Salud

El Impacto Devastador de la Mala Atención Médica en Panamá

2025-09-08

Autor: Lucas

¡La Realidad Aterradora! ¿Cuánto Vale la Negligencia Médica?

La mala atención médica no solo cuesta dinero, sino que se traduce en sufrimiento y la pérdida de vidas. En Panamá, este problema persiste, afectando a familias enteras. Aunque muchos casos de mala praxis son denunciados, la sanción para los responsables es rara vez una realidad. Los médicos admiten la existencia de negligencia, pero claman por investigaciones exhaustivas y objetivas. Mientras tanto, los pacientes y sus familias solo piden dignidad y justicia.

Un Caso Real: El Calvario de Edifonso Llerena

A sus 61 años, Edifonso Llerena se enfrenta a un angustiante problema de salud. Tras visitar la policlínica Hugo Espadafora por un dolor en la columna, lo despacharon con una inyección y lo enviaron a casa. Sin embargo, su sufrimiento no hizo más que comenzar. A las pocas horas, Edifonso regresó en silla de ruedas, incapaz de moverse, lo que llevó a su esposa Ana a buscar atención en urgencias nuevamente.

Después de múltiples visitas y un tiempo desgastante, lograron que lo hospitalizaran, pero no sin antes experimentar una larga espera y un trato despectivo por parte del personal médico. Una vez en el hospital, se enteraron de que lo que sufría era una grave infección, un error que nunca debió ocurrir.

¿La Negligencia Tiene Nombre? El Caso de Óscar Castillo

A tan solo 16 años, Óscar Castillo también se convierte en víctima del sistema. Después de sufrir una caída en la escuela, su madre lo llevó al Hospital Irma Lourdes de Tzanetatos. A pesar de que el médico lo atendió varias veces, nunca le realizó las pruebas necesarias. Atribuyéndole una serie de síntomas, lo refirieron sin un diagnóstico claro.

Luego de someterlo a un bloqueo de columna, todo cambió: Óscar despertó diferente, con agresividad y un comportamiento errático. Su madre denuncia que no recibió la atención adecuada y que, tras la intervención, su hijo sufrió irreversibles consecuencias. La pérdida de la normalidad de su hijo es un dolor que enfrenta diariamente.

Escasa Protección Legal: Un Alarmante Vacío Normativo

Ante tales incidentes, muchos se preguntan: ¿qué se puede hacer si uno o un ser querido fue víctima de mala atención médica? La Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público ofrecen canales para presentar reclamos, pero la mala praxis aún no está tipificada en el Código Penal panameño, creando una falta de mecanismos efectivos para investigar.

La activista Mariela Arce indica que la urgencia de modificar la ley es evidente, aunque hasta ahora, sus propuestas han encontrado resistencia en los legislativos.

Aumento de Reclamos: Una Crisis Silenciada

Desde inicio de 2025, han sido presentados 48 reclamos por negligencia médica ante la Defensoría del Pueblo. Estos son solo ejemplos de un sistema de salud que claramente necesita urgentemente una reforma. Aun así, las cifras del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social son insuficientes y no reflejan la magnitud del problema.

El Clamor de la Sociedad: ¡Urgente Cambio Necesario!

Autoridades y profesionales de la salud están conscientes de la crisis. Es vital establecer un sistema que permita evaluar la atención médica con seriedad y justicia. La falta de un procedimiento estándar agrava aún más la situación. La necesidad de mecanismos de regulación y sanción es esencial para garantizar que la atención médica en Panamá eleve su calidad y se vuelva responsable.

La voz de los pacientes y familias debe ser escuchada, exigiendo un cambio radical en un sistema que ha fallado en proteger su derecho más básico: el derecho a la salud.