
¡El Enigma de los Metales en Cerdeña Resuelto! Nueva Investigación Revela Impactantes Verdades
2025-09-13
Autor: Isidora
Un Descubrimiento Revolucionario
Un estudio audaz liderado por Daniel Berger del Centro de Arqueometría Curt-Engelhorn ha desentrañado el misterio que rodeaba la metalurgia en la antigua Cerdeña. Este trabajo, en colaboración con expertos de la Universidad de Aarhus y el Museo Moesgaard, confirma que los célebres bronzetti nurágicos fueron principalmente fabricados con cobre local, aunque también incluyeron cobre y estaño importados de la Península Ibérica.
La Importancia de Cerdeña en el Intercambio Mediterráneo
Este hallazgo redefine el rol de Cerdeña como un centro crucial en las redes de intercambio del Mediterráneo y el Atlántico entre 1.000 y 700 a.C., un período clave que abarca el final de la Edad del Bronce y el inicio de la Edad del Hierro.
¿De Dónde Proviene el Metal?
Durante mucho tiempo, la procedencia de los metales utilizados en la cultura nurágica había generado polémicas entre historiadores y arqueólogos. Los bronzetti, figuras de bronce que representaban guerreros y deidades, fueron hallados en importantes santuarios como Santa Vittoria y Abini, actuando como símbolos de estatus en la sociedad nurágica.
Métodos Modernos que Revelan el Pasado
Con un enfoque innovador, el equipo internacional utilizó técnicas avanzadas de isótopos de cobre, estaño, plomo y, por primera vez, osmio. Este método permitió rastrear el origen preciso de los metales, descartando la hipótesis de importaciones del Levante y Chipre.
El Oro Azul de Cerdeña
Berger señala que el bronce era principalmente de Cerdeña, mezclado ocasionalmente con cobre de la Península Ibérica, mientras que el cobre del Levante no desempeñaba un papel en la isla, una conclusión que surgió gracias al análisis de isótopos de osmio.
Los Santuarios como Centros de Producción
El estudio analizó 48 figuras y tres lingotes de cobre, determinando que la materia prima provenía del distrito de Iglesiente-Sulcis. Los santuarios no solo cumplían funciones religiosas, sino que también eran nodos clave en la producción y distribución de metales.
Cerdeña y el Comercio Internacional
Las implicaciones de esta investigación son vastas. Se confirma que Cerdeña era parte de una red de comercio que conectaba el Mediterráneo con el Atlántico, reflejando rutas de intercambio que favorecieron a la península ibérica.
Un Legado Cultural y Estético
Además, se observan paralelismos estilísticos entre los bronzetti y guerreros escandinavos, sugiriendo intercambios culturales más amplios, aunque no necesariamente de metales.
Resumiendo el Impacto del Hallazgo
Heide W. Nørgaard enfatiza la importancia de este hallazgo, que no solo proporciona datos renovados sobre las conexiones entre Cerdeña y Escandinavia, sino que también refuerza la relevancia de técnicas isotópicas avanzadas en el estudio de la metalurgia antigua.
Este descubrimiento no solo enriquece la historia de Cerdeña, sino que también establece a la isla como un actor central en el comercio y la producción de metales durante una de las épocas más fascinantes de nuestra historia.