
¡El Dólar Sufre una Gran Caída en Chile! ¿Qué Significa Esto para Tu Bolsillo?
2025-09-03
Autor: Isidora
El Dólar Pierde Terreno en Chile
Este miércoles, el dólar se desplomó por debajo de $970, cerrando en $969,2 en el mercado cambiario chileno. ¿La razón? Las decepcionantes cifras de empleo en Estados Unidos, que han encendido alarmas sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión.
El Impacto de las Ofertas Laborales en EEUU
La caída de la divisa fue de $4,38, reflejando un descenso que se atribuye a las ofertas laborales de julio en EEUU, las cuales se sitúan en 7,18 millones, muy por debajo de la estimación de 7,38 millones. Esta cifra revisada deja claro que el mercado laboral no se encuentra en su mejor momento.
Un Mercado Laboral En Decadencia
Esto ocurre tras la publicación del índice ISM manufacturero, que ya había mostrado señales de debilidad. Lo que se espera es un nuevo índice ISM de servicios que se publicará mañana y un reporte esperado sobre nóminas no agrícolas que se dará a conocer el viernes.
Expectativas de Recortes de Tasas
Patricio Jaramillo, director de Riesgo Financiero en PwC Chile, explicó que "los datos laborales revelan la oferta de trabajo más baja en casi un año, alimentando los temores de una desaceleración en la demanda laboral en EEUU". A medida que el mercado asimila esta información, se maneja un 95% de probabilidad de que la Fed baje las tasas en su reunión del 16 y 17 de septiembre.
Futuras Proyecciones para el Dólar-Peso
Analizando el impacto en el dólar-peso, Jaramillo subrayó que este ha evolucionado en sintonía con el dólar multilateral. Según las estimaciones para septiembre, se anticipa que el tipo de cambio se mantenga en un rango de $970 a $980 la mayor parte del tiempo.
¿Qué Debemos Esperar?
Con la fragilidad en el mercado laboral estadounidense y las posibilidades de recortes de tasas, es crucial que los chilenos estén preparados. Las decisiones que tome la Reserva Federal en las próximas semanas podrían afectar no solo el valor del dólar, sino también tu economía personal. ¡Mantente informado y preparado!