Finanzas

¡El cobre alcanza nuevas alturas! ¿Qué significa para la economía global?

2025-03-20

Autor: Sofía

El precio del cobre sigue su ascenso en un escenario económico marcado por la guerra comercial que Donald Trump ha desatado. El metal rojo ha experimentado un incremento del 13% en 2025, acercándose a sus máximos niveles en 10 meses, y continúa atrayendo la atención de los mercados internacionales.

Esta mañana, la tonelada de cobre superó los US$ 10.000 en la Bolsa de Metales de Londres, lo que se traduce en aproximadamente US$ 4,54 por libra. Este hito representa el nivel más alto desde mayo del año anterior, lo que genera expectativas sobre el futuro del mercado del cobre.

“La decisión de las empresas estadounidenses de aumentar sus reservas es lógica dado que la administración de Trump ha amenazado con imponer aranceles punitivos”, sostiene Thu Lan Nguyen, analista de Commerzbank. Este clima de incertidumbre ha llevado a las empresas a adelantarse y maximizar sus existencias de este valioso metal.

Trump, durante su discurso ante el Congreso en marzo, mencionó su intención de establecer nuevos aranceles sobre el cobre. Esto podría significar que Estados Unidos dependería aún más de su capacidad limitada de refinación, ya que prácticamente importa la mitad del cobre que consume, lo que representa alrededor de 850.000 toneladas en 2024.

El incremento en los precios en las últimas semanas puede atribuirse en gran parte a esta situación arancelaria. Con el temor de que los aranceles se eleven, el mercado se abastece, forzando a los precios al alza.

Mario Marcel, ministro de Hacienda, también comentó sobre el impacto de las políticas actuales: “La investigación que se llevó a cabo a raíz de una orden ejecutiva ha resultado en un aumento de los precios y en un significativo incremento del spread entre los precios en diferentes mercados.”

Los analistas de SP Angel indican que el aumento de los precios en la bolsa de materias primas estadounidense Comex está atrayendo el cobre hacia Estados Unidos y separándolo del resto del mundo, lo que podría tener repercusiones globales.

Otra noticia que impulsa la demanda de cobre es el plan de estímulo económico en China, anunciado por su gobierno, que busca reactivar el crecimiento económico del país. Esto también alimenta las expectativas de un aumento sostenido en el precio del cobre a medida que crece la demanda.

Además, la debilidad del dólar es un factor significativo en el aumento de los precios de los metales, según Giles Plumb de StoneX, lo que sugiere que estamos frente a una tendencia global que podría tener consecuencias importantes no solo para Chile, principal exportador de cobre, sino para la economía internacional en su conjunto. ¡Sigue atento a cómo evoluciona este apasionante tema!