Ciencia

¡El Asteroide Bennu esconde secretos del universo antiguo!

2025-08-29

Autor: Martina

Bennu: Un tesoro del pasado cósmico

El asteroide Bennu no es solo un simple cuerpo rocoso; es un verdadero cofre de materiales de nuestro sistema solar, ¡y más allá! Durante miles de millones de años, ha sido moldeado por el agua y las duras condiciones del espacio. Pero, ¿cuáles son los misterios que esconde?

El hallazgo extraordinario de la NASA

En 2020, la misión OSIRIS-REx de la NASA logró una hazaña impresionante: recolectó muestras del asteroide Bennu y, tres años después, dejó caer una cápsula que contenía unos 120 gramos de material, comparable al peso de una pastilla de jabón. Este material ha captado la atención de científicos de todo el mundo.

Composición y origen: Revelaciones increíbles

Investigadores, liderados por la Universidad de Arizona, han arrojado luz sobre la compleja historia de Bennu. Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Astronomy, revela que casi todo el material del asteroide proviene de un asteroide “padre” más grande que se fragmentó tras colisionar con otro cuerpo celeste, probablemente en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

Este asteroide ancestral, que se formó hace más de 4,000 millones de años, estuvo compuesto por materiales que provenían de estrellas cercanas al sol, lo que lo convierte en un testigo del nacimiento de nuestro sistema solar.

Polvo de estrellas y materia interestelar: ¡Increíble!

Los análisis de las muestras han revelado la presencia de polvo estelar, un material que existió antes de la formación del sistema solar. Jessica Barnes, coautora del estudio, explica que estos fragmentos de polvo pertenecen a estrellas que ya no existen y que formaron parte de la nube de gas y polvo que dio origen a nuestro sistema solar.

Además, se encontró material orgánico con isótopos extraños, lo que sugiere que se formó en el espacio interestelar. Este es el primer caso en que se revela que todos estos tipos de materiales están presentes en Bennu.

Un vínculo cósmico con Ryugu

Las similitudes químicas entre las muestras de Bennu y aquellas recogidas por la misión japonesa Hayabusa 2 de asteroides similares, como el asteroide Ryugu, sugieren que ambos comparten un ancestro común en las primeras etapas del sistema solar.

Procesos hidrotermales: ¡Historia en cada partícula!

La mayoría de los materiales han sido transformados por procesos hidrotermales, según un segundo estudio publicado en Nature Geoscience. Los minerales en el asteroide padre se formaron, disolvieron y reformaron a través de interacciones con el agua.

Tom Zega, director del Laboratorio Kuiper-Arizona, destaca que el asteroide progenitor de Bennu probablemente acumuló material helado que se derritió con el tiempo a temperaturas que pudieron llegar a 25 grados Celsius. Esto sugiere que hay un rico entorno químico en el que el agua y minerales reaccionaron, formando los compuestos que podemos ver hoy.

Con estas investigaciones, Bennu no solo se convierte en un intrigante objeto de estudio, sino también en un espejo hacia el pasado de nuestro propio sistema solar. ¡Los secretos del universo están más cerca de lo que pensamos!