Salud

Egresada de Medicina de Unicaucana Brilla en el Congreso Internacional de Salud en República Dominicana

2025-09-17

Autor: Martina

Un Impacto Internacional en Salud

La egresada del programa de Medicina de la Universidad del Cauca, Ángela María Merchán, ha dejado su huella en el Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencias y XXI Reunión de la Red Cochrane Iberoamericana, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana, del 9 al 11 de septiembre.

Investigaciones que Transforman Vidas

Merchán presentó dos innovadores pósteres que se enfocan en evaluación económica y calidad de guías clínicas quirúrgicas, contribuyendo a la vanguardia del conocimiento en salud.

Costo Utilidad del Nivolumab versus Pembrolizumab

Uno de sus trabajos, titulado “Costo-utilidad del nivolumab comparado con pembrolizumab para el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello avanzado en Colombia”, fue elaborado en colaboración con investigadores de la Universidad de Cartagena y la Universidad de Antioquia. Este estudio del uso del nivolumab mostró que es la opción más costo-efectiva para pacientes con carcinoma de células escamosas en estadio IV.

Una Evaluación Exhaustiva

A través de un modelo de supervivencia particionado, la investigación estimó la razón incremental de costo-efectividad (RICU) considerando costos médicos a lo largo de 10 años, revelando que el nivolumab cumple con el umbral de disposición a pagar definido para Colombia. Merchán destacó la necesidad de incluirlo preferentemente en las estrategias terapéuticas del sistema de salud.

Evaluación Metodológica de Guías Clínicas Quirúrgicas

El segundo póster, “Evaluación metodológica de las guías de práctica clínica de colecistitis aguda litiásica”, fue desarrollado junto a investigadores de la Fundación San José de Buga y la Unidad Central del Valle del Cauca. A partir de un análisis cuidadoso, se seleccionaron 22 guías entre más de 6500 documentos encontrados. Este trabajo busca optimizar la calidad y la eficacia de las recomendaciones quirúrgicas.

Un Futuro Promisorio en la Colaboración Cochrane

La Colaboración Cochrane es una red global dedicada a la síntesis de evidencia en salud, con más de 30 años de trayectoria. La Universidad del Cauca, como centro afiliado, juega un papel clave en esta red, facilitando el desarrollo de políticas basadas en la evidencia que mejoran la atención médica en Latinoamérica.

El Poder de la Evidencia en la Salud

Cada año, la reunión de la Red Cochrane Iberoamericana reúne a especialistas para presentar avances en investigación y mejorar la calidad de la atención de salud. La participación de Alumni como Ángela María Merchán no solo destaca su pericia, sino también el compromiso de Colombia con la medicina basada en la evidencia.