
EE.UU. detiene a científico francés por criticar a Trump: Un escándalo que sacude la comunidad académica
2025-03-20
Autor: Emilia
El gobierno francés ha alzado la voz tras un grave incidente en el que un científico francés fue denegado el ingreso a Estados Unidos simplemente por expresar 'opiniones contra las políticas de la administración Trump' en su celular.
En un comunicado enviado a la agencia France-Presse (AFP), el ministro francés de Enseñanza Superior e Investigación, Philippe Baptiste, expresó su profundo descontento, afirmando que un destacado investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) fue detenido y deportado al intentar asistir a una conferencia cerca de Houston.
'Es alarmante saber que a un investigador francés se le ha negado el acceso al país y que fue deportado únicamente por tener conversaciones personales en su teléfono', comentó Baptiste.
La medida de las autoridades estadounidenses se debió a que el celular del científico contenía conversaciones con colegas y amigos en las que expresaba críticas sobre la política de investigación de la administración Trump. Este incidente ocurrió el 9 de marzo, cuando el científico se preparaba para participar en la Conferencia sobre Ciencia Planetaria y Lunar en Houston.
Durante un control aleatorio al ingresar a EE.UU., los agentes no solo registraron el computador de trabajo del investigador, sino también su celular, donde encontraron mensajes que, según funcionarios, 'expresaban odio hacia Trump y podían considerarse terrorismo'.
Aunque la identidad del científico no ha sido revelada, se ha confirmado que fue deportado a Europa al día siguiente, tras la confiscación de sus equipos. La situación tomó aún más gravedad cuando medios galos como Le Monde informaron que el FBI abrió una investigación sobre el caso, aunque los cargos fueron finalmente retirados antes de su deportación.
Este suceso ha provocado una fuerte reacción en la comunidad académica, con muchos defendiendo la libertad de opinión y la investigación. 'Es imperativo que defendamos los valores de la libertad de expresión y la libertad académica', subrayó el ministro Baptiste al hacer públicas sus preocupaciones.
Francia, que valora profundamente la libertad de expresión, ha solicitado a Estados Unidos una revisión de sus políticas migratorias y de entrada para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro. La comunidad académica internacional está atenta a este caso, dado que podría sentar un precedente sobre cómo se manejan las opiniones políticas en el contexto de la movilidad académica.