
Eduardo Sáenz de Cabezón Predice una Revolución Cuántica: «La Ciencia Transformará la Medicina en 5 Años»
2025-09-02
Autor: Sofía
¿Qué es la Computación Cuántica?
La computación cuántica se basa en las peculiaridades del mundo subatómico. Este ámbito de la física no solo se limita a la famosa teoría del gato de Schrödinger, donde un gato puede estar vivo, muerto o en un estado intermedio. La cuántica examina comportamientos de la materia en escalas mucho más pequeñas que un átomo, revelando propiedades únicas que desafían nuestras nociones convencionales.
Avances en la Computación Cuántica
En su conferencia titulada "Manotazos en una habitación oscura", Eduardo Sáenz de Cabezón discute la llegada de la computación cuántica. Mientras que las computadoras clásicas emplean electricidad y magnetismo, la computación cuántica busca aprovechar la superposición y el entrelazamiento de partículas. Estas propiedades permitirían a futuros ordenadores realizar tareas imposibles o extremadamente más rápidas que nuestros dispositivos actuales.
La Promesa de un Futuro Brillante
Aunque todavía no contamos con ordenadores cuánticos que superen a los clásicos en utilidad, Sáenz de Cabezón afirma que los esfuerzos avanzan rápidamente. Regiones en España, como San Sebastián, se posicionan a la vanguardia, con el Quantum System Two de IBM y la innovadora Quantum Tower, una instalación dedicada a estos avances.
Transformaciones Esperadas en Medicina
Cuando la computación cuántica finalmente "encienda la luz", se anticipan cambios notables en sectores como la medicina y la farmacia. Esto se traduce en la posibilidad de combatir enfermedades y desarrollar medicamentos de manera más eficiente en solo unos años. Por lo tanto, aunque podemos no notar los cambios inmediatos en lo cotidiano, las repercusiones serán profundas.
Cautela frente a Nuevas Tecnologías
A pesar de la emoción, también hay consideraciones sobre el uso indebido de la tecnología cuántica, especialmente en la ciberseguridad. La capacidad de los ordenadores cuánticos para romper sistemas de cifrado actuales plantea un riesgo inminente. Ante esto, es vital preparar algoritmos de criptografía postcuántica para contrarrestar posibles amenazas.
Interés y Miedo en la Era Cuántica
La aparición de tecnologías disruptivas siempre genera una mezcla de curiosidad y temor. La computación cuántica no es la excepción; muchos se fascinían por las posibilidades que ofrece, mientras que otros temen sus implicaciones. Sin embargo, Sáenz de Cabezón anima a la sociedad a estar informada y preparada para estos cambios, recordando que el conocimiento es la clave para utilizar estas tecnologías de forma responsable.
Conclusión: Prepararse para lo que Está por Venir
Con una predicción de cambios significativos en los próximos cinco años, Eduardo Sáenz de Cabezón destaca la importancia de la educación y el conocimiento en el ámbito de la cuántica. Según él, debemos adoptar una mentalidad proactiva y aprovechar las oportunidades, educándonos en el fascinante mundo de la tecnología cuántica.