Ciencia

¡Alerta Verde! El Bosque Mediterráneo Chileno en Peligro Inminente de Colapso

2025-08-28

Autor: Camila

Un Ecosistema en Crisis

El cambio climático y la deforestación están devastando ecosistemas en todo el mundo, y el bosque mediterráneo chileno, conocido como bosque esclerófilo, no es la excepción. Este valioso hábitat, que se extiende desde la Región de Coquimbo hasta la Región de La Araucanía, alberga especies icónicas como el litre, peumo, quillay, mitique y colliguay. Sin embargo, un reciente estudio revela que este ecosistema está al borde del colapso.

Estudio Revelador

Dirigido por Diego Cueto, ingeniero en Recursos Naturales de la Universidad de Chile, el estudio encontró que un alarmante 39.8% de las áreas de bosque esclerófilo presentan un alto índice de riesgo, lo que pone en peligro su supervivencia. Cueto señala que la inminente pérdida de estos bosques significará la prohibición de servicios ecosistémicos esenciales que la humanidad obtiene de ellos.

Impacto en la Vida y el Clima

Los bosques esclerófilos no solo son vitales para la biodiversidad, sino que también desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, el agua y la cultura de las comunidades locales. Cueto advierte que el bosque en su extremo norte ha alcanzado lo que se conoce como el 'tipping point', un punto de no retorno en el que perderá su resiliencia para regenerarse por sí mismo.

Degradación y Sus Consecuencias

Según el experto, este fenómeno está transformando densos bosques en matorrales, lo que significa que estos ecosistemas están degradándose y fragmentándose. La pérdida de la estructura forestal reducirá su capacidad para proporcionar servicios vitales a la población.

Un Futuro Incierto

Además, este cambio puede tener repercusiones devastadoras, como menor capacidad para absorber agua, incrementando así el riesgo de inundaciones y sequías. En la Región de Coquimbo, la trashumancia podría verse afectada, poniendo en peligro la alimentación del ganado y las tradiciones culturales regionales. Así, el problema del bosque en peligro va más allá de lo biológico, convirtiéndose en una cuestión social crítica.

Investigación Exhaustiva

El estudio titulado "¿El bosque mediterráneo chileno al borde del colapso?" involucra a un equipo de investigadores del Laboratorio de Biodiversidad y Medio Ambiente bajo la dirección del Dr. Alberto Alaniz y otros colaboradores.

Factores Claves

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores evaluaron variables climáticas como temperatura y sequía, así como cambios en el uso del suelo a lo largo del tiempo. Cueto menciona que las regiones más afectadas han sido aquellas donde el cambio climático y la actividad humana han causado un alarmante incremento en la cobertura agrícola.

Esperanza de Recuperación

La posibilidad de recuperar estos bosques de manera autónoma es muy remota, según Cueto. El futuro requiere intervenciones humanas, con un fuerte énfasis en la reforestación de especies nativas y la implementación de políticas públicas que equilibren la necesidad de producción alimentaria con la preservación del medio ambiente.

Es un desafío monumental, pero no hay tiempo que perder. ¡El futuro de nuestro bosque mediterráneo depende de cada uno de nosotros!