
Dólar hoy: ¡Sorpresa en la cotización! Rebote desde los $920
2025-03-24
Autor: Martina
La caída inicial del tipo de cambio chileno se desvaneció este lunes, sorprendiendo a los analistas tras un sondeo de confianza empresarial de Estados Unidos que mostró niveles atractivos para la compra de dólares, generando movimientos interesantes a nivel global debido a un inesperado índice positivo en el sector de servicios. En el entorno local, los mercados reaccionaron al comunicado sobre tasas del Banco Central y al Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, que reveló perspectivas optimistas.
La sesión comenzó con el dólar cotizando a $923, pero a media tarde, el dólar-peso se estabilizó en $927,8, niveles casi idénticos a su cierre del viernes. Durante las últimas dos semanas, este par se ha mantenido cerca de los $930, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si este será el nuevo rango de referencia.
Datos y análisis reveladores
El movimiento del dólar hoy estuvo alineado con el comportamiento global del billete verde. El índice del dólar se incrementó un 0,2% a 104,3 puntos, respaldado por un fuerte aumento en las tasas soberanas estadounidenses. Además, el cobre Comex, que había mostrado un aumento considerable, borró sus ganancias y se alejó de su máximo histórico de US$5,2 por libra, lo cual también impacta en la balanza comercial chilena.
La encuesta empresarial de S&P Global para EEUU revolucionó los mercados, ya que el índice de servicios superó las expectativas en su lectura preliminar de marzo. Esta positiva señal del sector servicios eclipsó la caída del índice manufacturero, que cayó por debajo de 50 puntos, marcando una zona de contracción. "Esto mejora claramente las perspectivas, ya que es un indicador adelantado y sugiere un escenario más favorable para el sector predominante en EEUU", comentó Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam.
A pesar del cambio de tendencia en el dólar-peso impulsado por esta noticia, los comparables latinoamericanos continuaron fortaleciéndose frente al dólar, algo que llama la atención de los inversionistas. Mieres agregó: "Atribuimos el movimiento del dólar-peso a que se había alcanzado un nivel de sobreventa. Vista la tendencia técnica, era posible una reversión, dado que el comportamiento del tipo de cambio mostraba signos de agotamiento".
¿Y el Banco Central?
La respuesta del mercado cambiario local comenzó a materializarse tras la decisión del Banco Central, que decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) sin cambios, como se esperaba. En el IPoM, se revisaron al alza las proyecciones de crecimiento para 2025, algo en línea con las expectativas del mercado.
Según Mieres, la depreciación inicial del tipo de cambio este lunes se debió a que el Central "adoptó un tono más moderado" en un contexto de incertidumbre inflacionaria, beneficiando así al peso chileno frente a la expectativa de un diferencial de tasas con EEUU. En resumen, el mercado está en alerta y espera ver cómo evoluciona este panorama en las próximas semanas, mientras la cotización del dólar sigue fluctuando.