
¡Dólar en Chile alcanza los $930! ¿Qué significa esto para la economía?
2025-03-26
Autor: Isidora
El dólar se disparó a cerca de $930 este miércoles en Chile, y las razones detrás de este aumento son más complicadas de lo que parecen. Aunque el precio del cobre alcanzó récords en el mercado Comex tras la noticia de que Donald Trump podría imponer aranceles al metal dentro de unas semanas, el dólar se fortaleció en todo el mundo debido a la continua guerra comercial impulsada por el ex presidente estadounidense.
Durante la sesión, el tipo de cambio local subió $5,47, cerrando en $926,97, en contraste con los $917 que se registraron al comienzo del día, según Bloomberg. Esta variación marca un giro notable en la tendencia diaria.
Situación actual
"El dólar sigue recuperando poder gracias a las menores amenazas arancelarias recíprocas que Trump insinuó al inicio de esta semana", comentó el analista senior de Squared Financial, Renato Campos. Estas declaraciones se dieron en el contexto de la inminente implementación de aranceles recíprocos a partir del 2 de abril.
Trump, en una entrevista con Newsmax, sugirió que sería menos severo de lo que se esperaba en términos de aranceles, un comentario que podría haber influido en la fortaleza del dólar.
Sin embargo, no todo es negativo. A pesar del aumento en el dólar, las órdenes de bienes duraderos y la actividad empresarial mostraron señales de crecimiento, lo que podría indicar una recuperación económica a pesar de las tensiones comerciales.
Mercados volátiles
La incertidumbre generada por la política proteccionista de Trump ha llevado a una aversión al riesgo entre los inversores, lo que resultó en una fuerte liquidación de acciones tecnológicas en la Bolsa de Nueva York. Asimismo, el índice del dólar subió un 0,4%, alcanzando 104,5 puntos.
El impacto del dólar en la economía chilena es significativo, dado que un dólar fuerte puede afectar negativamente las exportaciones. Los analistas advierten sobre la necesidad de estar atentos a los próximos datos económicos de Estados Unidos, como el PIB y el índice de precios PCE, que se publicarán a finales de mes. Estos datos podrían ofrecer pistas sobre la dirección futura del tipo de cambio y el impacto en la economía chilena.
Expectativas futuras
A pesar de los avances en el precio del cobre, Campos advierte que el mercado mira con cautela el efecto que esto podría tener en las exportaciones de Chile. Aunque el metal podría seguir subiendo, las expectativas sobre el dólar se mantienen inciertas.
En el ámbito de los commodities, el cobre también tuvo un desempeño notable, con un precio en aumento de 0,4% para cerrar a US$5,23 la libra, habiendo tocado un récord histórico de US$5,37 la libra en los primeros movimientos de la mañana.
Con el telón de fondo de nuevas políticas arancelarias y un mercado sensible a las fluctuaciones económicas, hay que estar atentos a cómo se desarrollará la situación en los próximos días. ¿Estamos en el comienzo de otra etapa tumultuosa en los mercados financieros?