
Detrás de las cámaras de la serie sobre Pepo, el genio de Condorito: "¡Necesita más homenajes!"
2025-04-11
Autor: Sofía
El legado del creador chileno
"Todos conocemos a Pepo, pero nadie realmente lo conoce". Esta contundente afirmación proviene de Luis Yáñez, periodista y realizador audiovisual, que nos habla de la innovadora serie documental que explora la vida de René Ríos Boettiger, el talentoso historietista chileno detrás de Condorito.
Una serie que está en constante evolución
Prevista para julio de 2024, la serie, inicialmente titulada "Pepo, ¡Exijo una explicación!", podría cambiar de nombre en función de los impactantes hallazgos que el equipo ha realizado durante su investigación. Yáñez ha estado trabajando arduamente para desenterrar secretos sobre los orígenes de Condorito, incluso viajando a Buenos Aires para explorar el posible vínculo entre Condorito y el icónico personaje argentino Patoruzú.
Un viaje a las raíces del cómic
Yáñez destaca la influencia de otros destacados dibujantes en la creación de Pepo. Desde las originales de Guillermo Divito hasta las revistas picarescas de las décadas pasadas, las referencias culturales son vitales para entender la evolución de este singular personaje.
Un viaje fascinante a través de cuatro episodios
La serie constará de cuatro episodios que no solo abordarán las raíces de Condorito, sino también otros personajes como Viborita. Con un contenido tan rico, está claro que los episodios, inicialmente pensados para durar 40 minutos, probablemente se alargarán debido a la abundancia de material disponible.
Condorito: un fenómeno más allá de las fronteras
Según Yáñez, Condorito no es solo un personaje chileno; es un ícono de toda América Latina. En la Feria del Libro de Guadalajara, se le rindió un merecido homenaje por su 75º aniversario, un testimonio del cariño que se le tiene en toda la región. La serie también ha realizado grabaciones en Perú, donde los fanáticos muestran un amor por Condorito tan grande que, en algunos casos, incluso supera al de los chilenos.
Un patrimonio cultural a preservar
La historia de Condorito también ha sido emocionante a nivel visual. En Concepción, se instaló una banca de Condorito que, desafortunadamente, fue robada poco después; un recordatorio de que a veces no todos comprenden el valor cultural que este personaje representa.
El uso de tecnología moderna en la serie
La serie aprovechará la animación digital para dar vida a la historia de Pepo, utilizando tecnología de vanguardia. Con casi un 80% de las animaciones finalizadas, la producción se está encaminando a ser un producto atractivo y contemporáneo.
La vida de un icono
El retrato de René Ríos Boettiger será realizado con inteligencia artificial y recreaciones históricas, lo que traerá a la vida tanto su esencia como su legado. Yáñez resalta que se ha esforzado por reunir a un elenco local que refleje la rica cultura chilena.
Hacia un estreno cautivador
La serie se estrenará entre octubre y septiembre de este año, con la esperanza de que alcance audiencias internacionales y llegue a plataformas de streaming como Netflix. Luis Yáñez está decidido a garantizar que la figura de Pepo reciba el reconocimiento que tan merecidamente le corresponde.
Un homenaje que a veces no se dio
La intención es clara: rendir homenaje a un artista cuyas contribuciones no han sido del todo reconocidas. "Se merecía todos los homenajes, y no se los dieron", concluye Yáñez, señalando la necesidad de resaltar su legado no solo en Chile, sino a nivel mundial.