
Descubre las Sorprendentes Características del Mar en el Estrecho de Magallanes
2025-03-28
Autor: Santiago
El Río San Juan de la Posesión, anteriormente conocido como río Sedger, juega un papel crucial en la península de Brunswick, dentro de la Región de Magallanes. Este importante curso de agua recorre Punta Arenas y desemboca a aproximadamente 55 km al sur de la capital regional, muy cerca del histórico Fuerte Bulnes.
En un notable esfuerzo por entender el océano en esta área, en 2018 un equipo de científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, estableció una avanzada estación oceanográfica en Punta Santa Ana. Desde entonces, han estado recopilando datos sobre temperatura, salinidad y oxígeno disuelto a diversas profundidades, lo que ha permitido nuevos descubrimientos sobre el entorno marino del estrecho.
Recientemente, un artículo revelador en la prestigiosa revista Regional Studies in Marine Science presentado por el Dr. José Garcés-Vargas, oceanógrafo físico, analizó los patrones de salinidad en la zona. Los hallazgos, dirigidos por Vicente Aravena, biólogo marino, subrayan que, contrariamente a lo que se podría asumir, no hay una relación directa entre un mayor caudal del río San Juan y una disminución de la salinidad.
"En teoría, uno esperaría que al aumentar el caudal de un río, la salinidad disminuyera, ya que los ríos transportan agua dulce. Sin embargo, nuestros estudios han demostrado que esto no es así en este caso particular", explica Garcés-Vargas. Este fenómeno es influenciado por los vientos; su dirección puede variar la extensión de la pluma de agua dulce, afectando la salinidad de las aguas del estrecho.
La variabilidad en la columna de agua es más visible en los primeros cinco metros de profundidad, donde se registran los cambios más importantes en salinidad. El agua subsuperficial proviene del Pacífico, manteniéndose relativamente estable, lo que genera implicaciones significativas sobre la biodiversidad marina del estrecho.
El Dr. Garcés-Vargas aclara que las variaciones en la estructura de la columna de agua afectan la distribución de organismos marinos. Cuando hay una estratificación, donde una capa de agua más cálida y menos salina se coloca sobre una más densa y fría, se crean barreras que pueden limitar el movimiento de ciertas especies. La adaptación a cambios en temperatura y salinidad es vital para la supervivencia de muchas especies, y cualquier alteración podría resultar en una disminución de sus poblaciones.
Otro punto crítico de la investigación es que el aumento de los vientos y el deshielo, que son proyecciones del cambio climático, podrían alterar aún más la dinámica del río San Juan, afectando directamente los ecosistemas marinos y la vida silvestre.
Según Vicente Aravena, la importancia de futuros estudios radica en que la parte central del estrecho de Magallanes destaca por poseer agua oceánica de menor salinidad comparada con la zona este, en la boca del estrecho, lo que podría ser clave para estrategias de conservación y manejo de la riqueza biológica de la región.
¡No te pierdas el impacto que estos hallazgos pueden tener en el futuro de la biodiversidad marítima y en las comunidades indígenas que dependen de estos ecosistemas!