
¡Revolución en la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes! Nuevas instalaciones transforman el futuro académico
2025-03-30
Autor: Camila
La Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, ubicada en el estado Mérida, ha sido sometida a una impresionante renovación gracias al esfuerzo de la Misión Venezuela Bella. Durante una visita de supervisión, el gobernador Jehyson Guzmán destacó las mejoras junto al ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez.
Este ambicioso proyecto de rehabilitación del edificio sur de la facultad no solo moderniza el espacio, sino que también lo hace más funcional para estudiantes y docentes. La primera fase de este trabajo incluye importantes intervenciones como la recuperación integral del auditorio ocho, que cuenta con 432 metros de impermeabilización y la instalación de más de 586 nuevas luminarias que transformarán el ambiente de estudio.
Por si fuera poco, se han impermeabilizado más de 6,100 metros cuadrados de techos y se ha revitalizado el suelo con un exquisito trabajo de emplomado y cristalizado de pisos de granito. Además, más de 15,000 metros cuadrados de áreas internas han sido restaurados mediante resane y pintura, asegurando que cada rincón brinde un ambiente propicio para el aprendizaje.
La renovación también incluyó la colocación de nuevos frisos y pintura de caucho de alta calidad en las fachadas exteriores, cubriendo un impresionante total de 7,000 metros cuadrados. Se llevaron a cabo restauraciones en elementos metálicos, como marcos y ventanas, abarcando 8,800 metros cuadrados de este tipo de estructuras.
Además, se recuperó el sistema eléctrico y se mejoraron todas las áreas sanitarias del edificio, llevando la infraestructura a estándares modernos y eficientes. La inversión en estas renovaciones no solo beneficiará a las generaciones actuales de estudiantes, sino que también asegura un futuro brillante para la educación en medicina en el país.
Esta renovación emblemática destaca el compromiso del gobierno local con la mejora de la infraestructura educativa y promete ser un ejemplo a seguir para otras instituciones del país. Los estudiantes y el personal de la universidad esperan con ansias disfrutar de estos nuevos espacios que impulsarán su formación académica y profesional.