Salud

¡Descubre la Vital Importancia del Examen Médico Preventivo para Adultos!

2025-08-27

Autor: Benjamín

¿Por qué es crucial hacerse el Examen Médico Preventivo?

El Examen Médico Preventivo para Adultos (EMPA) es una evaluación integral destinada a adultos de 20 a 64 años, que revisa indicadores esenciales como la presión arterial, glicemia y colesterol, entre otros. ¡No subestimes su poder!

¡Cifras que Impactan!

En la última década, la Municipalidad de Santiago ha efectuado más de 100,000 exámenes preventivos, fundamental para detectar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Pero eso no es todo; también se buscan infecciones como la sífilis y tuberculosis.

Detección Temprana y Tratamientos Efectivos

Este examen no solo es gratuito y rápido, sino que permite realizar diagnósticos tempranos y tomar tratamientos oportunos. La directora de DISAL, Jessica Pradenas, destacó que el EMPA ayuda a identificar riesgos silenciosos sin síntomas visibles.

Un Viaje a Través de la Historia de la Salud Preventiva

Desde finales de los años 30, Chile comenzó a priorizar la medicina preventiva. En 1995, el MINSAL introdujo el concepto del EMPA, que ha evolucionado a lo largo de los años para incluir diversas patologías.

Desde su creación, el EMPA ha sido un pilar en la salud pública, consolidándose en 2005 como parte del sistema de Garantías Explícitas en Salud.

¿Cuántos Exámenes se Han Realizado?

¡Más de 107,000 exámenes en toda la comuna hasta julio de 2025! Las cifras continúan en aumento, con un notable crecimiento en la última década, a pesar de la pandemia que afectó en 2020.

Desafíos y Consejos para una Vida Saludable

Durante el EMPA, los profesionales no solo realizan exámenes, sino que también brindan consejos sobre estilos de vida saludables. Asegurarse de que las personas siguen los cambios necesarios es clave.

¡No Esperes Más! Cuida Tu Salud

Desde la DISAL, están trabajando arduamente para que más personas accedan al EMPA. "Es un acto de autocuidado y responsabilidad", enfatiza Pradenas, promoviendo así comunidades más sanas.