
¡Descubre cómo Tal Ben-Shahar revela las emociones como el secreto de la felicidad!
2025-03-25
Autor: Martina
El profesor Tal Ben-Shahar, un destacado experto en psicología positiva de Harvard, ha dedicado su vida a entender cómo alcanzar la auténtica felicidad. A pesar de haber sido un atleta profesional de squash y estudiante en una de las universidades más prestigiosas, Ben-Shahar enfrentó un profundo vacío existencial que lo llevó a cuestionar la verdadera esencia de la felicidad.
Motivado por esta insatisfacción, cambió radicalmente su trayectoria profesional; abandonó las ciencias de la computación para embarcarse en el estudio profundo de la filosofía y la psicología. Este giro lo llevó a explorar el bienestar humano desde una perspectiva más integral.
Según Ben-Shahar, la felicidad no reside en la perpetua alegría. En una conmovedora entrevista con el podcaster Simerjeet Singh, el profesor aclaró que la felicidad no puede ser vista como un objetivo irreal que exige estar alegre en todo momento. “La psicología positiva no consiste en suprimir todas las emociones y aspirar solamente a la felicidad. Es fundamental aceptar que habrá días difíciles”, señaló en la charla, resaltando que la tristeza y otras emociones negativas son componentes esenciales que enriquecen nuestra experiencia de vida y otorgan valor a los momentos de alegría.
Inspirándose en Carl Gustav Jung, quien afirmaba que “una vida feliz no puede estar exenta de cierta oscuridad”, Ben-Shahar subraya que el equilibrio entre felicidad y tristeza es clave. El primer paso hacia la felicidad es aceptar todas las emociones que surgen, tanto las positivas como las negativas. "Hay que darse permiso para ser humanos y aceptar todas las emociones que experimentamos, desde la frustración y la tristeza hasta la alegría”, añadió Ben-Shahar en el podcast.
Este enfoque trasciende la mera represión emocional; se basa en la aceptación y el reconocimiento de que la felicidad no es inalcanzable ni siempre necesaria. Después de aceptar nuestras emociones, el siguiente paso es la acción. Ben-Shahar sostiene que la felicidad no depende exclusivamente de circunstancias externas, sino de las decisiones que tomamos diariamente. “La mayor parte de nuestra felicidad proviene de factores que están bajo nuestro control”, aseguró.
El profesor destacó que no se requieren cambios radicales; pequeñas y placenteras actividades pueden tener un impacto significativo en nuestra felicidad. Ya sea practicar un deporte, aprender una nueva habilidad o simplemente disfrutar de una buena conversación, ser honestos con uno mismo es vital. Ben-Shahar también enfatizó que no hace falta gastar grandes recursos; la felicidad puede encontrarse en las decisiones cotidianas, desde probar nuevas recetas hasta aprender un idioma.
Sin embargo, advierte que las actividades deben ser auténticas. Si algo resulta incómodo, es mejor cambiarlo por otra opción para evitar la carga emocional. La autenticidad es la clave en este viaje hacia la felicidad. "Ser honestos con nosotros mismos es fundamental. No se trata de cumplir las expectativas ajenas, sino de alinear nuestras acciones con lo que verdaderamente nos satisface y nos hace sentir plenos", afirmó.
Aunque Ben-Shahar propugna un enfoque universal hacia la felicidad, también reconoce que las circunstancias de cada individuo juegan un papel crucial en esta experiencia. En situaciones extremas, como vivir en un contexto de conflicto o en condiciones de pobreza, el bienestar puede depender de factores que escaparán al control personal. Por lo tanto, es esencial trabajar desde dentro para reconocer y valorar nuestra propia capacidad de ser felices. ¡Descubre cómo puedes aplicar estas enseñanzas en tu vida diaria y transforma tu búsqueda de la felicidad!