
¡Desaparecidos y Muertos! El Abogado de los Pescadores en Chile Asegura que no hay Esperanza
2025-04-04
Autor: Valentina
La tragedia que ha sacudido a las comunidades pesqueras chilenas ha llegado al punto crítico: el abogado que representa a las familias de los siete pescadores artesanales desaparecidos tras el naufragio de la lancha 'Bruma' ha declarado oficialmente que se presume que los tripulantes están muertos. Este trágico evento ocurrió la madrugada del pasado domingo frente a las costas de Coronel, a 530 km al sur de Santiago.
Rafael Poblete, el abogado, no dejó lugar a dudas ni esperanzas. "A esta altura, con tantos días que han pasado, ya han desaparecido las esperanzas", comentó, después de que se encontraran en el mar prendas y objetos que pertenecían a la embarcación. Se sabe que la 'Bruma' se encontraba pescando bacalaos al momento del accidente.
Poblete anunció que tomará acciones legales inmediatas, demandando al capitán de la lancha 'Cobra', que ha sido señalado como el responsable de la colisión. Según el abogado, "en lo penal vamos a interponer una querella por el delito de homicidio ya que la Ley de Navegación establece que el capitán es el principal responsable de la seguridad de la nave". Se ha presentado una solicitud de arraigo para el 'Cobra', perteneciente a la empresa Blumar.
Desde la Asociación Gremial de Bacaladores del Maule, Claudia Urrutia, expresó su profunda tristeza: "Estamos con el corazón bien apretado; teníamos la ilusión de encontrar la balsa y no la encontramos". La sensación de pérdida es palpable entre las familias y la comunidad pesquera local.
Sin embargo, el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, desmintió las acusaciones de colisión, argumentando que la tripulación del 'Cobra', que cuenta con 18 miembros, aseguró no haber estado involucrada en el incidente. Balbontín defendió la tecnología avanzada de su embarcación, afirmando que el barco tiene radares de última generación que pueden detectar otras embarcaciones a cualquier distancia.
Así mismo, se mencionaron pericias que arrojan marcas de colisiones, pero Balbontín insistió en que el deterioro observado podría atribuirse al uso normal del barco, el cual fue pintado por última vez en octubre de 2023 y ha estado en operaciones desde entonces. "Si la Bruma hubiese estado equipada con los elementos básicos de detección, debería haber dado su posición, pero no hay registro de eso", añadió.
La comunidad está bajo un profundo impacto emocional mientras se intensifican las investigaciones, el futuro de los pescadores desaparecidos sigue siendo incierto. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la búsqueda continúa, y la indignación por la responsabilidad en el siniestro se intensifica. Esta tragedia ha destinado a las familias a un duelo inesperado, mientras que la incertidumbre persiste sobre la seguridad en las aguas chilenas.