
Daniel Casanova: La Medicina y el Orgullo de Valdecilla
2025-04-10
Autor: Sofía
En tiempos de desafíos y conflictos en el ámbito sanitario, es fundamental reconocer que la verdadera transformación inicia desde adentro, cuidando a quienes cuidan a nuestros pacientes: los médicos.
Un Reconocimiento Merecido
Recientemente, Cantabria ha sido testigo de un evento significativo que merece celebrarse en grande. El Diario Montañés ha otorgado un reconocimiento a la Unidad de Trasplantes del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, durante la presentación de su Anuario. Este homenaje es mucho más que un simple galardón; simboliza orgullo, historia y excelencia.
Los Inicios de una Revolución en Trasplantes
Como veterano en la profesión, rememoro las primeras etapas de esta apasionante aventura en Valdecilla, donde en un inicio los trasplantes parecían un privilegio exclusivo de hospitales en ciudades como Madrid o Barcelona. Sin embargo, en el norte de España decidimos desafiar esa noción y hacer nuestros propios sueños realidad.
De Hospital Nacional a Centro de Referencia
Tras la llegada del Estatuto de Autonomía en 1982, Valdecilla perdió su estatus de hospital nacional, lo que representó un duro golpe dado que pacientes de Galicia a Valencia acudían aquí en busca de tratamientos complejos. Sin embargo, en lugar de resignarnos, el hospital trazó una nueva estrategia: convertirse en un referente de trasplantes de órganos y tejidos.
Liderazgo Visionario
El Dr. Segundo López Vélez, director gerente en ese entonces, fue el arquitecto de esta visión. Formé parte del primer comité de trasplantes, junto a destacados profesionales como los doctores Gómez Durán, Abaitua y otros. Nuestro objetivo era claro: transformar a Valdecilla en un centro de referencia en menos de diez años.
Hitos que Marcan la Historia
Realizamos avances significativos, celebrando el 50 aniversario del trasplante renal y llevando a cabo el primer trasplante cardíaco en 1984, seguido del de páncreas y hígado en 1990, y el de pulmón en 1997. Cada uno de estos hitos representó un paso monumental.
La Unidad de Coordinación de Trasplantes
La Unidad de Coordinación de Trasplantes, liderada por el Dr. Hormaechea y acompañada por un equipo excepcional, ha alcanzado logros sin precedentes, posicionando a Valdecilla como el hospital con la mayor tasa de donación del mundo. Este éxito es fruto de un compromiso inquebrantable y una gestión excepcional.
Más de 8,000 Vidas Salvas
Con más de 8,000 trasplantes realizados, los resultados hablan por sí mismos. Más allá de las cifras, es importante resaltar el esfuerzo humano detrás de cada intervención, donde decenas de profesionales han dado lo mejor de sí para elevar el prestigio de Valdecilla.
Un Faro de Esperanza
La riqueza sembrada en los años ochenta ha dado sus frutos, y hoy Valdecilla sigue siendo un faro de esperanza, manteniendo todos sus programas de trasplante activos. Sin duda, esta es la mejor medicina: la que salva vidas, inspira y deja una huella imborrable.