Salud

Andalucía Impulsa Programas Innovadores para Hábitos Saludables y Bienestar Emocional

2025-04-17

Autor: Lucas

¡Andalucía a la Vanguardia en Salud y Educación!

SEVILLA, 17 Abr. - La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, presentó hoy en la Cátedra Unesco Salud y Educación los avances significativos en la promoción de hábitos saludables en el sistema educativo. Este evento destaca los programas diseñados para fomentar el bienestar emocional de niños y adolescentes, enmarcados en el Plan Estratégico de Salud de la Infancia y Adolescencia 2023-2027.

Proyectos Impactantes en Secundaria

Uno de los proyectos más destacados es el programa europeo 'Schools4Health', que actualmente se está ejecutando en cinco institutos de Secundaria en Sevilla. Este innovador proyecto busca promover el consumo de aperitivos saludables en entornos cómodos, y se extenderá hasta finales de mayo. Además, se prevé la ampliación del programa que aborda el bienestar emocional y la prevención de conductas suicidas, apoyado por enfermeras escolares en toda Andalucía.

Cuidando el Bienestar de los Menores en Riesgo

El programa, dirigido a población identificada con algún riesgo, incluye cinco sesiones educativas impartidas por enfermeras especializadas. Hernández también reveló un ambicioso proyecto multidisciplinario para identificar y abordar ‘experiencias adversas’ en la infancia, como violencia y bullying, que afectan la salud física y mental a lo largo de la vida.

Colaboración Interinstitucional para el Cambio

Con el apoyo de diversas consejerías, Unicef y otras instituciones, este programa pionero en España busca no solo identificar estos eventos adversos sino también ofrecer las herramientas adecuadas a los profesionales para atender de manera efectiva a los menores afectados.

Youth First: Salud Mental en la Mira

La Consejería está también llevando a cabo el proyecto 'Youth First', en colaboración con la Consejería de Inclusión Social, para garantizar el bienestar emocional de los menores en situaciones de vulnerabilidad psicosocial, integrándolos en el sistema de atención a la infancia.

Formación Esencial para Profesionales Sanitarios

Rocío Hernández subrayó la importancia de la formación de los profesionales sanitarios, especialmente en la atención a los menores extranjeros no acompañados, respetando su diversidad cultural y lingüística, para garantizar una atención adecuada.

Cátedra Unesco: Un Faro de Conocimiento

La Cátedra Unesco y Centro Colaborador de la OMS en Educación y Salud Global tiene la misión de generar y difundir conocimientos que apoyen a instituciones y profesionales. Su objetivo es abordar los retos de los sistemas de salud y educación, impulsando investigaciones y generando informes que guíen las acciones.

Con su involucramiento a escala global y local, la Cátedra se erige como un catalizador que vincula el ámbito académico con las instituciones, redes y comunidades profesionales, trabajando arduamente en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.