
¡Crisis sin fin! La pobreza en Argentina podría superar el 43% según nuevo estudio
2025-08-29
Autor: Emilia
Una alarmante revelación sobre la pobreza en Argentina
Un reciente estudio ha encendido las alarmas al afirmar que la pobreza en Argentina podría ser significativamente más alta de lo que indican las cifras oficiales. Según la investigación de la consultora Equilibra, la tasa de pobreza podría alcanzar un preocupante 43,3% para el periodo de octubre 2024 a marzo 2025, lo que representa un aumento de hasta 8,6 puntos porcentuales en comparación con las estadísticas oficiales.
Un análisis que no se puede ignorar
El análisis, realizado por expertos como Lorenzo Sigaut Gravina y Sebastiá Lastiri, se centra en dos elementos cruciales: la actualización de la Canasta Básica Total (CBT) y la corrección de la subdeclaración de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Los autores señalan que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sigue utilizando datos de 2004/05, lo que distorsiona la realidad actual del consumo y los precios.
¿Una solución a la vista?
Mientras el Indec se prepara para actualizar su canasta de precios, que mide la inflación, el nuevo estudio resalta la urgencia de corregir el método oficial para reflejar una evaluación más precisa de la pobreza. La última actualización se hizo en 2016, lo que subraya la obsolescencia de los datos.
Un panorama desolador
Los expertos alertan que, aunque ha habido algunos cambios en los niveles de pobreza, la realidad sigue siendo preocupante, con cifras que se alinean con los peores momentos de la gestión de Alberto Fernández, estimando un 43,5% entre abril y septiembre de 2023.
Un incremento alarmante en la Canasta Básica Total
La CBT para un hogar típico de cuatro personas podría llegar a $1.705.068 en marzo de 2025, un aumento del 54,96% respecto a la metodología oficial. Este dato revela que el costo de vida ha aumentado drásticamente, poniendo en riesgo a un mayor número de familias argentinas.
La subdeclaración de ingresos: un problema serio
El estudio también revela cómo la subdeclaración de ingresos afecta la precisión de las estadísticas. Se estima que la subdeclaración es más común en los sectores de menores ingresos, dificultando un diagnóstico claro de la pobreza en el país.
La urgente necesidad de datos precisos
Es vital contar con mediciones más exactas. Conocer de forma precisa la magnitud y evolución de la pobreza es crucial para la formulación de políticas públicas efectivas. La falta de actualizaciones en la canasta de consumo y la subdeclaración de ingresos pueden llevar a decisiones erróneas que agraven aún más la crisis social.
Una situación crítica que no se puede ignorar
El contexto es alarmante. La metodología actual, que no cumple con los estándares internacionales de actualización, limita la capacidad del gobierno para abordar esta crisis de manera efectiva. La necesidad de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y en la estructura del mercado laboral es más evidente que nunca. Sin cambios inmediatos, el futuro de muchos argentinos se ve oscurecido por la sombra de la pobreza.