
¡Escándalo Electoral! Tres Candidaturas al Senado Rechazadas: Entérate por Qué No Pasaron el Filtro
2025-09-01
Autor: Santiago
El Servel Rechaza Candidaturas para el Senado
Este lunes, el Servicio Electoral de Chile (Servel) reveló las sorpresivas resoluciones sobre las candidaturas para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025, programadas para noviembre. Entre las noticias, destaca el rechazo de tres aspirantes al Senado.
¿Quiénes Son los Afectados?
Las candidaturas que no lograron la aprobación del Servel pertenecen a María Gamboa Contreras de Arica y Parinacota, Liliana Romero Toro de Valparaíso, y Luis Rojas Zúñiga del Maule. Los tres son representantes de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y se habían postulado junto al pacto de Acción Humanista.
La Razón del Rechazo: Falta de El Paso Escolar
Las razones del Servel son contundentes: los tres candidatos no lograron acreditar haber cursado la educación media o equivalente, un requisito fundamental para postular a un cargo en la Cámara Alta.
El Caso Particular de Luis Rojas Zúñiga
En el caso de Luis Rojas, la situación se complicó aún más, ya que no presentó la declaración jurada que verifica el cumplimiento de los requisitos legales, ni la autorización para abrir una cuenta bancaria destinada a recibir aportes de campaña, lo que terminó por sellar su destino político.
Impacto en el Escenario Político
Este revés para la FRVS plantea cuestionamientos sobre la preparación y la transparencia de los candidatos dentro de la política chilena. Con 127 candidaturas aceptadas para senador, la competencia se intensifica mientras 46 postulaciones en total fueron rechazadas, evidenciando el riguroso escrutinio del Servel para estas cruciales elecciones.
Más que una Elección: Un Llamado a la Responsabilidad
Lo que ocurre no solo es un trámite electoral; es un llamado de atención para todos los postulantes sobre la importancia de cumplir con cada requisito legal. Con la mirada fija en el futuro del país, el Servel refuerza su papel en la supervisión electoral, asegurando que solo los candidatos calificados asuman roles decisivos en la política nacional.