
¡Crisis Eléctrica! SEC Convoca a Empresas por Inaceptables Cortes de Luz en el Fin de Semana
2025-03-31
Autor: Santiago
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha programado una reunión urgente esta semana con los ejecutivos de las compañías eléctricas de Chile, tras los reiterados cortes de suministro eléctrico que dejaron a más de 131 mil clientes a oscuras durante el pasado fin de semana.
El sábado, una falla en una línea de la empresa SAESA provocó que más de 73 mil clientes se quedaran sin electricidad en las Regiones Metropolitana y de Valparaíso. Según detalla el SEC, esta interrupción se debió a un incendio en una propiedad ajena a la compañía que, aunque se solucionó rápidamente, evidenció una falta de preparación ante este tipo de incidentes.
El domingo, la situación se repitió, exacerbada por lluvias y vientos que afectaron a más de 131 mil clientes. La superintendenta Marta Cabeza subrayó que el sistema frontal, aunque previsto, se caracterizaba por ser “débil” en la capital, por lo que los resultados de la investigación incluirán este incidente como un aviso de alerta.
"No es aceptable que las empresas eléctricas no estuvieran preparadas para estas lluvias, que en la Región Metropolitana fueron en su mayoría leves. Nos reuniremos con todos los ejecutivos de las empresas eléctricas del país para que nos presenten sus planes de acción para el invierno", afirmó Cabeza, enfatizando la necesidad de una respuesta proactiva a estos cortes que no son casos aislados.
Esta reunión se produce en un contexto de tensión política, con el senador socialista y presidente de la Comisión de Minería y Energía, Juan Luis Castro, denunciando que el sistema eléctrico “no ha estado a la altura”. Anunció que la próxima semana se llevará a cabo una sesión especial en el Congreso para discutir las constantes interrupciones del servicio que han afectado a la población.
Desde la Cámara Baja, el diputado UDI Marco Antonio Sulantay cuestionó la capacidad del sistema para manejar estos contratiempos, lamentando que siga habiendo fallas en el suministro que causan gran preocupación entre los ciudadanos.
En el área Metropolitana, compañías como Enel y CGE han sido criticadas por sus clientes, quienes se quejan de la prolongada demora en reconectar la electricidad y de un servicio de atención al cliente poco eficiente. Francisco Jaramillo, director de la región centro de CGE, ha defendido su accionar, indicando que durante el fin de semana aumentaron su equipo a 600 personas para resolver los problemas. "Desarrollamos un plan para el invierno entre enero y abril para evitar estas situaciones", explicó.
Por su parte, Enel Distribución justificó los cortes del sábado afirmando que estaban ligados a la falla en la línea de transmisión mencionada previamente, mientras que los cortes del domingo fueron directamente provocados por condiciones meteorológicas adversas.
Los ciudadanos exigen respuestas y garantías de que no volverán a enfrentar situaciones similares, mostrando su descontento a través de las redes sociales y en medios de comunicación. Con esta situación en la mira, las compensaciones por las interrupciones del servicio siguen siendo un tema candente en el debate público. ¿Están las empresas eléctricas preparadas para el futuro? ¡Solo el tiempo lo dirá!