
Crisis carcelaria en Italia: el alarmante aumento del hacinamiento y los suicidios que podrían llevar al colapso
2025-03-23
Autor: Martina
Crisis en las cárceles italianas
Las cárceles de Italia enfrentan una crisis sin precedentes. Con un nivel de hacinamiento que supera el 132%, y una alarmante tasa de suicidios que ha llegado a cifras récord, la situación se ha vuelto insostenible.
Organismos de defensa de los derechos humanos y grupos opositores están haciendo un llamado urgente al Gobierno para implementar medidas efectivas.
Estadísticas alarmantes
En 2024, se registraron 91 suicidios entre reos, la cifra más alta desde el año 2000, según datos del grupo ‘Ristretti Orizzonti’. La coordinadora del grupo, Ornella Favero, advirtió que “año tras año se baten récords de suicidios.”
Ya en los primeros tres meses de 2025, se han reportado 20 suicidios, es decir, uno cada cuatro días.
Esto confirma el carácter “dramático” de la situación, como señala el informe de la ONG Antigone.
Causas de la crisis
Favero describe la crisis como un sistema “al borde del colapso” debido a problemas estructurales históricos, siendo el principal el hacinamiento severo que obliga a los presos a vivir en condiciones inhumanas.
Las 190 cárceles de Italia tienen una capacidad de 46,800 plazas; sin embargo, albergan a más de 62,000 internos.
Valentina Calderone, del Colegio de Garantes de Derechos de Personas Privadas de Libertad, advierte que sin medidas para liberar a los reos con penas menores, la población carcelaria podría alcanzar niveles de 67,000.
Condiciones indignantes
En 2013, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Italia por las deplorables condiciones de sus cárceles.
La prisión de Regina Coeli en Roma, un antiguo convento convertido en cárcel, es emblemática. Con capacidad para 570 presos, actualmente alberga a unos 1,050 reclusos.
Impacto del hacinamiento
El verano intensifica la situación, con reclusos amontonados en celdas sin ventilación, lo que provoca un aumento de la violencia y los motines.
Calderone enfatiza que “las protestas surgen de una situación desesperante.”
Falta de recursos para rehabilitación
Se ha señalado la escasez de educadores en el sistema carcelario; actualmente, hay solo mil educadores disponibles.
El enfoque punitivo de encarcelamiento ha llevado a que muchos reos, a menudo por delitos menores relacionados con la drogodependencia, queden atrapados en un ciclo de criminalización.
Reacciones del Gobierno
El Gobierno de Giorgia Meloni aprobó una ley para facilitar el traslado de reos en situación vulnerable a centros especializados.
Sin embargo, se opone a medidas de amnistía que podrían aliviar el hacinamiento, argumentando que esto representaría una debilidad del Estado.
Conclusión
La situación requiere atención y una revisión urgente de las políticas carcelarias para prevenir una tragedia aún mayor.