Mundo

Conflicto EE.UU.-Venezuela: ¿Qué países de Latinoamérica han tomado partido?

2025-08-28

Autor: Camila

¡La tensión no cesa! El Mar Caribe se ha convertido en el epicentro de un conflicto militar tras el despliegue de una flota de buques de guerra por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, en una operación destinada a combatir el narcotráfico en Venezuela.

Trump ha señalado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como líder del temido Cartel de los Soles, una organización criminal catalogada como terrorista. La recompensa para dar con su captura asciende a la impresionante cifra de 50 millones de dólares.

Por su parte, el gobierno de Caracas niega la existencia de este cartel y ha comenzado a movilizar su milicia para hacer frente a lo que consideran una amenaza de agresión.

¿Qué han dicho los países de Latinoamérica?

El escenario geopolítico en la región se complica. Aquí te presentamos cinco países que ya han tomado una postura clara en este conflicto:

1. Ecuador

Ecuador fue el primer país en alinearse con Estados Unidos. El presidente Daniel Noboa, en un decreto, clasificó al Cartel de los Soles como un "grupo terrorista del crimen organizado", advirtiendo que representa "una amenaza para la población nacional". Además, ha instruido a los servicios de inteligencia a investigar su influencia en el país.

2. Paraguay

El presidente paraguayo, Santiago Peña, también se pronunció, declarando al Cartel de los Soles como una "organización terrorista internacional". Bajo presión del Senado, ordenó a su gobierno redoblar esfuerzos para enfrentar la delincuencia organizada.

3. Argentina

En Argentina, el mandatario Javier Milei se sumó a la lista al catalogar al cartel como una "organización terrorista". Su Ministerio de Relaciones Exteriores tomó esta decisión tras examinar informes sobre actividades ilícitas de dimensión internacional, incluyendo narcotráfico y contrabando.

4. Guyana

Guyana, un país frecuentemente amenazado por el gobierno de Maduro por el Esequibo, emitió un comunicado expresando "su profunda preocupación por la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucra al Cartel de los Soles".

5. Colombia

En un giro inesperado, el presidente colombiano Gustavo Petro se alineó más con la postura de Venezuela, afirmando que el Cartel de los Soles "no existe" y es solo una "excusa ficticia" de la extrema derecha para atacar gobiernos desobedientes.

¿Qué dice Chile?

El presidente Gabriel Boric aún no se ha pronunciado sobre el Cartel de los Soles. Sin embargo, 27 senadores de oposición están presionando para que declare al cartel como una "organización terrorista internacional", buscando fortalecer la lucha contra Maduro. Solicitan implementar medidas de investigación y cooperación para salvaguardar la seguridad nacional de Chile.