Salud

¡Impactante! El 81% de las Vacantes de Residencias Médicas Asignadas Tras el Controversial Examen

2025-09-02

Autor: Lucas

Apertura de Nuevas Vacantes en un Contexto Tenso

Con el inicio del mes, el sistema de salud da la bienvenida a una nueva generación de residentes en campos como medicina, bioquímica y enfermería. Este proceso de selección estuvo marcado por controversias de fraude y filtraciones, dejando un trasfondo político complejo. En total, se asignó el 81% de las 2654 vacantes disponibles en 68 especialidades a través del Examen Único.

Las Especialidades Más y Menos Elegidas

Este año, especialidades como terapia intensiva, medicina general y clínica médica han enfrentado una baja crítica, cubriendo menos de la mitad de los cupos comparado con el año anterior. Sin embargo, pediatría ha mostrado una mejora significativa, con un 82% de vacantes ocupadas, un notable aumento respecto al 66% del año pasado.

Análisis de la Cobertura en Diferentes Jurisdicciones

Según el Ministerio de Salud, la comparación entre 2024 y 2025 muestra un aumento en la cobertura en las tres jurisdicciones: la provincia de Buenos Aires lidera con un 17.57%, seguida por la Nación con un 6.3% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un 5.97%. Aún están a la espera los resultados de otros concursos provinciales y universitarios.

Un Proceso Competitivo y los Resultados Sin Precedentes

De más de 10,000 inscritos, 7386 eligieron el concurso unificado. Este año, se ofrecieron 2654 cupos, de los cuales 2164 fueron adjudicados hasta la semana pasada. Las especialidades posbásicas, que incluyen subespecialidades, también están en el horizonte.

Crecimiento Notable en Especialidades Específicas

El aumento en ciertos campos es significativo. Por ejemplo, medicina clínica pasó de 81 a 109 residentes, pediatría de 104 a 151, y terapia intensiva infantil de 6 a 12 profesionales nuevos. En total, se integran a 618 nuevos expertos en diversas disciplinas del equipo de salud.

Datos Reveladores a Nivel Nacional

En esta edición, se ofrecieron 7687 vacantes de residencias básicas y posbásicas. A pesar de las irregularidades detectadas en algunos centros de examen, el sistema de salud habilitó este año 2109 cupos, logrando adjudicar 1585.

Desafíos en la Cobertura de Especialidades Médicas

Las estadísticas indican que la Ciudad de Buenos Aires logró una cobertura impresionante del 96% en sus ofertas, mientras que la Nación mantuvo un 83.95%. Sin embargo, algunas especialidades críticas como clínica médica, hematología y terapia intensiva no completaron sus cupos.

Perspectivas Futuras en el Sistema de Salud

A medida que avanza el proceso de selección, el panorama se complica y se espera que sucedan más asignaciones en el futuro cercano. El interés por las residencias, especialmente en campos críticos, estará bajo el escrutinio de todos mientras el sistema de salud navega sus desafíos actuales.