
Científicos españoles abandonan la América de Trump: «Esto es como Alemania en los años 30»
2025-03-31
Autor: Martina
Los científicos españoles están dejando la ciencia estadounidense en un contexto de crisis que define Juan Suárez, un líder de grupo en un centro de Biomedicina en el Medio Oeste, como una "crisis existencial enorme". Él explica que los fondos que sustentan su investigación provienen de becas por millones de dólares, que son vitales para pagar salarios y adquirir equipos. Con la reducción presupuestaria impuesta por el gobierno actual, muchos se ven forzados a despedir a estudiantes brillantes, llevando a la posible paralización de proyectos de investigación.
La situación ha escalado desde que se decidió limitar los costes indirectos de financiación a un 15%, en comparación con el 60-80% que antes se permitía. Esto ha llevado a una seria amenaza para la viabilidad de las investigaciones en las universidades estadounidenses. La orden para reducir el presupuesto está actualmente bloqueada por la Corte, pero los científicos viven en la incertidumbre y el miedo.
La genetista María Rodríguez, que ha pasado un tiempo significativo en EE.UU., menciona que ha tenido que abandonar un estudio sobre diversidad que había planeado con un centro de investigación de renombre. La atmósfera se ha tornado tan opresiva que hay investigadores que eliminan mensajes por miedo a represalias. La comunidad latina está particularmente afectada, y muchos prefieren no salir de casa por temor a las autoridades migratorias.
La angustia y la ansiedad están en aumento, y colegas de Rodríguez ya están regresando a España debido a esta inestabilidad. La recesión en las contrataciones ha llevado a un efecto dominó que afecta a nuevos investigadores que renuncian a oportunidades en EE.UU.
Suárez ve este contexto como una oportunidad para revertir la fuga de cerebros, a medida que países de Asia, como China, están haciendo llamados a sus talentos para que regresen. Luis Serrano, director del Centro de Regulación Genómica en Barcelona, destaca que Europa podría aprovechar esta situación, haciendo un esfuerzo coordinado a nivel nacional y europeo.
Recientemente, en el CRG se han recibido numerosas solicitudes por parte de investigadores que desean volver a Europa, lo que indica que este es un momento crítico. Sin embargo, el impacto de las decisiones del gobierno en EE.UU. sigue afectando negativamente proyectos, incluidos aquellos en biomedicina y salud pública.
La revocación de un importante proyecto de investigación en el CRG se ha achacado a la colaboración de una investigadora con un equipo en China, reflejando la realidad de la influencia política sobre la ciencia. La incertidumbre sobre la financiación es palpable, y mientras los investigadores se preparan para movilizarse el 8 de abril en Washington para abogar por la ciencia, se clama por protección de lo que consideran uno de los mayores bienes de la humanidad: el conocimiento y la salud colectiva.