
Carol Gilligan advierte: "Nos precipitamos al abismo si ignoramos la importancia del cuidado"
2025-04-12
Autor: Camila
La voz de una pionera en la psicología
Carol Gilligan, una renombrada psicóloga y académica, ha revolucionado la psicología femenina desde los años 80. Su obra "En una voz diferente" desafió a la comunidad científica al destacar la "voz diferente" de las mujeres, que prioriza el cuidado y las relaciones. A sus 88 años, Gilligan lanza "Una voz humana", una actualización de su clásico que resuena más que nunca en la actualidad.
De la teoría a la práctica en la educación
Desde su base en la Universidad de Nueva York, Gilligan se conecta a través de Zoom, mostrando energía y curiosidad. En su curso denominado "escucha radical", fomenta una habilidad que considera esencial: escuchar genuinamente lo que se dice y lo que permanece en silencio, sin prejuicios.
El poder del cuidado en la humanidad
Gilligan reflexiona sobre su investigación en la ética del cuidado, enfatizando que esta capacidad no debe ser vista exclusivamente como femenina. En lugar de preguntar cómo aprendemos a cuidar, se cuestiona cómo perdemos esa habilidad innata, sugiriendo que la separación entre razón y emoción es en realidad un signo de trauma.
Cultura de silencio alrededor de las mujeres
A lo largo de su trayectoria, Gilligan ha observado que socialmente se espera que las mujeres se preocupen por los demás, mientras que a los hombres se les anima a soltar sus emociones. Esto resulta en un silencio que ahoga las voces auténticas de las mujeres, llevándolas a la depresión y al autosilenciamiento.
La importancia del cuidado en la sociedad actual
Durante la reciente pandemia, quedó claro que las mujeres sostienen el trabajo del cuidado, una realidad que muchas veces no se menciona: los roles de cuidado suelen recaer en manos de mujeres e inmigrantes, quienes los realizan por bajos salarios o incluso gratis. Gilligan señala que si no cuidamos de nuestro mundo y entre nosotros, la humanidad está en grave peligro.
Escuchando a la nueva generación
En sus más recientes estudios, Gilligan ha entrevistado a niñas para entender sus preocupaciones y ansiedades. Muchas reconocen que su voz es interrumpida, a menudo sintiéndose invisibilizadas en las dinámicas familiares. Sin embargo, desde temprana edad, estas niñas adoptan estrategias para hacerse escuchar como el uso de un silbato para captar la atención.
Desafíos de la adolescencia y el patriarcado
Moderando sus emociones para evitar conflictos, las adolescentes reflejan una batalla interna donde las normas patriarcales las presionan a callar sus verdaderos sentimientos. Aunque algunas jóvenes optan por no expresar sus opiniones, esa elección lleva a un sufrimiento y a una falta de voz en la vida pública.
Una llamada a la acción urgente
Gilligan enfatiza que los movimientos en pro de los derechos de las mujeres son cruciales para repensar la masculinidad y para construir un futuro donde el cuidado y la empatía sean valores fundamentales. La incapacidad de cuidar mutuamente se traduce en un riesgo para nuestra sociedad, y la pérdida de esta capacidad puede llevar a la deshumanización.
La clave de nuestra supervivencia colectiva radica en comprender la importancia del cuidado en todos los aspectos de nuestra vida, y Gilligan nos invita a reflexionar y actuar antes de que sea demasiado tarde.