País

Boric Invita a Invertir en Chile Mientras Críticas Sobre Milei Resuenan: "No Ofrecemos Criptomonedas"

2025-04-04

Autor: Pedro

El presidente Gabriel Boric realizó una visita a la India donde destacó la innovación y el emprendimiento tecnológico de Chile, enfatizando que el país no necesita "vender criptomonedas" para atraer inversiones.

Durante su participación en la Escuela Chaman Bhartiya de Bangalore, Boric lideró una mesa de trabajo sobre innovación junto a representantes del Gobierno indio y del ecosistema de innovación de ambos países. En esta reunión, el mandatario subrayó que "Chile ha consolidado un sistema de innovación fuerte y vibrante, pero que aún tiene un gran potencial por desarrollar".

Afirmó que en los últimos tres años, más de mil startups chilenas han recibido inversiones por un total de 2.500 millones de dólares, lo que ha posicionado a Chile como líder en innovación en América Latina. Además, mencionó que el país se está convirtiendo en un hub tecnológico regional gracias a decisiones estratégicas como la construcción del cable de Humboldt, que conectará la región de Valparaíso con el océano.

"Los quiero invitar a invertir en Chile. Este esfuerzo se ha reflejado en reconocimientos como ser el país número uno en inteligencia artificial en América Latina, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024", declaró Boric, enfatizando que Chile tiene el potencial para ir más allá de los logros actuales.

El presidente hizo especial hincapié en que la estrategia nacional de innovación se centra en sectores clave como las tecnologías digitales, energías limpias, agroindustria, minería sostenible y el desarrollo del hidrógeno verde.

Continuando con su discurso, Boric rechazó la propuesta de algunos líderes de otros países, como el presidente argentino Javier Milei, quien había sugerido invertir en criptomonedas. "Les aseguro que como presidente de la República, no vamos a andar ofreciendo criptomonedas. Nos enfocamos en construir un marco institucional sólido para la innovación y la tecnología en Chile", afirmó el mandatario.

Además, advirtió sobre la importancia de mantener una política de apertura en el comercio y la inversión, en contraposición a enfoques aislacionistas. Boric no mencionó directamente a Estados Unidos, pero dejó claro que la política de inserción en el mundo buscará beneficios para todos y no solo para un pequeño grupo de privilegiados.

"Estamos aquí para fortalecer la relación con India y abrir nuevas puertas para nuestro país. En este esfuerzo, todos los sectores políticos en Chile deben unirse para avanzar en esta visión de largo plazo y construir un futuro más prometedor", concluyó Boric, reafirmando su compromiso con la colaboración internacional y la innovación.