Finanzas

¡Avance Histórico! El Subsidio al Crédito Hipotecario Estaría Más Cerca de la Realidad

2025-03-25

Autor: Antonia

El Ministerio de Hacienda ha anunciado un avance crucial en el Congreso con la aprobación en general del proyecto de ley que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria. Este innovador plan fue aprobado por 115 votos en la Cámara Baja y ahora se dirige a su segundo trámite legislativo en el Senado.

Esta iniciativa busca combatir el exceso de oferta en el mercado inmobiliario, enfocándose en viviendas y departamentos con un valor de hasta UF 4.000. Se espera que la mejora en las condiciones de financiamiento genere un efecto reactivador en la economía, beneficiando a miles de ciudadanos que desean adquirir su nueva vivienda.

El subsidio a la tasa de interés hipotecaria, que alcanzará los 60 puntos base, se otorgará junto con una garantía estatal, lo que pretende generar una disminución de la tasa de interés por encima de lo subsidiado. Sin embargo, esta ayuda económica no podrá aplicarse a compraventas que se hayan acordado antes del 31 de diciembre de 2024 ni a créditos renovados.

Además, el proyecto prevé la entrega de 50.000 subsidios destinados a personas naturales, siempre que cumplan con ciertos requisitos:

Requisitos para el Subsidio

- La vivienda debe ser la primera venta. - El valor de la propiedad no deberá superar las UF 4.000. - Se deben cumplir los criterios para acceder al Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda Nueva, conforme al artículo sexto transitorio de la Ley N° 21.543 que crea un Fondo de Garantías Especiales.

Entre los aspectos más destacados del proyecto también se encuentra la intención de complementar el plan de emergencia habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). De los subsidios totales, 6.000 estarían reservados para primeras viviendas con un valor de hasta UF 3.000.

Hacienda detalló que se pretende crear un nuevo programa de apoyo a la vivienda bajo el pilar del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), con una cobertura de hasta el 60% del valor de la vivienda, un aumento significativo respecto al anterior programa que solo tenía un 10% de garantía. Este nuevo respaldo se extenderá por un máximo de 15 años y un mínimo de 5.

Además, se introducirá un Programa de Garantías de Recuperación Productiva Regional, teniendo como foco la reactivación de las regiones que más lo necesitan, comenzando por la región del Biobío, que ha sido particularmente golpeada por la crisis generada por el cierre de la planta Huachipato.

Sin embargo, existen límites: el fondo no podrá garantizar más del 80% del saldo deudor ni financiar montos superiores a UF 250.000, y la garantía no podrá exceder los 12 años.

Los financiamientos bajo estas condiciones estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2028, lo que permite una posible extensión a otras regiones, siempre que existan decretos vigentes.

Los ministerios de Hacienda y Economía se encargarán de evaluar periódicamente si alguna región requiere medidas de reactivación, considerando factores de empleo, ingresos e inversión, y podrán decidir activar este programa para una o más regiones.

Para facilitar su implementación, también se considerará el impacto económico que puedan tener desastres naturales en la región.

Cabe destacar que se renovará el Programa de Garantías de Apoyo a la Construcción hasta el 31 de diciembre de 2025, ofreciendo un impulso vital para el sector. Además, se modificarán normas relacionadas con el arrendamiento de viviendas para optimizar el subsidio del leasing habitacional, especialmente beneficial para la población joven que enfrenta desafíos para acceder a la propiedad.

Sin duda, este avance legislativo representa una luz de esperanza para quienes buscan tener una vivienda propia en un mercado cada vez más competitivo.