
Artesanía, Diseño y Ecodiseño: La Revolución del Bienestar en el Mallorca Design Day
2025-03-25
Autor: Lucas
El Mallorca Design Day celebró su quinta edición del 18 al 21 de marzo de 2025 en las vibrantes ciudades de Palma e Inca, ofreciendo un festín de creatividad a través de conferencias, mesas redondas, exposiciones, desfiles y más, todas centradas en el fascinante mundo del diseño. Este evento, respaldado por instituciones públicas y privadas, ha logrado convertirse en un referente internacional en el ámbito del diseño.
Uno de los momentos destacados de la jornada tuvo lugar en el estudio de iluminación Worldlight, donde se fusionaron talento y experiencia para abordar temas esenciales como la artesanía, la creación de entornos que promuevan el bienestar físico y mental, y el ecodiseño.
La Artesanía como Pilar de Identidad
Tomás Alía, un reconocido diseñador internacional y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, fue una de las voces prominentes en este festival. En su emotiva charla ‘Arte Sano + Diseño. Nuevos Lenguajes’, subrayó la importancia de la 'materialidad de la artesanía y el pensamiento de las manos' como motores de identidad. Alía presentó a Mallorca como un epicentro artístico, resaltando la esencia de su artesanía en textiles, ceramic, y complementos de moda.
Además, el evento celebró a creadoras como Aurèlia Muñoz, una artista textil cuyo trabajo desafía las fronteras entre arte y artesanía, y Sonia Navarro, cuyas obras innovadoras generan un diálogo constante entre forma y función.
El estudio Caramba, donde arquitectos y diseñadores trabajan en conjuntos habitacionales, también fue un punto clave, enfatizando la relevancia de reconocer las manos detrás de oficios como la carpintería y la cerámica. Alía, embajador de la cerámica de Talavera, rindió homenaje a su madre, Pepita Alía, por su contribución a la promoción de bordados tradicionales.
Creando Espacios para el Bienestar
Durante su intervención, Soledat Berbegal, responsable de reputación corporativa de Actiu, presentó la ponencia ‘Raíces y Futuro; Diseño para el Bienestar’. Destacó la capacidad transformadora del diseño sobre la salud mental y emocional, reflejando la filosofía de Actiu de adaptar mobiliario al entorno laboral de manera innovadora.
Su innovador parque industrial ha sido diseñado para inspirar a los empleados y cumplir con estándares de bienestar, enfatizando la necesidad de un entorno laboral que vaya más allá del mero trabajo. Berbegal defendió la fusión de la tradición con la tecnología, creando espacios que fomentan un enfoque más holístico e inclusivo en el diseño.
Ecodiseño: Sostenibilidad y Creatividad
La jornada estuvo marcada por una intensa conversación sobre el ecodiseño, moderada por Juan Mellen, y protagonizada por Gabriel Mulet de Coca-Cola y el arquitecto colombiano Juan Guillermo Pérez. Hicieron hincapié en que los diseñadores y arquitectos tienen un papel crucial en la implementación de una economía circular.
Mulet habló sobre la responsabilidad de Coca-Cola en la sostenibilidad, destacando que todos sus envases son 100% reciclables. Por su parte, Pérez expuso cómo reciclar materiales en proyectos grandes puede generar un impacto significativo en la sostenibilidad colectiva.
Una Fusión Sorprendente
Para cerrar la jornada, David Martínez Jofre, fundador de Minimal Studio, ofreció una proyección audiovisual innovadora donde combinó la inteligencia artificial con la artesanía. A través de un relato cargado de simbolismo y centrado en los colores, demostró cómo el arte y la tecnología pueden entrelazarse para crear historias cautivadoras. Sin duda, el Mallorca Design Day se consolida como un catalizador para el futuro del diseño, la sostenibilidad y el bienestar en nuestras vidas.