
¡Increíble! Científicos británicos revelan cómo el ejercicio intenso distorsiona nuestra percepción del tiempo
2025-03-28
Autor: Camila
Un reciente estudio revolucionario publicado en la revista Brain and Behavior ha revelado que durante el ejercicio físico intenso, las personas tienden a percibir el tiempo como si estuviera transcurriendo mucho más lentamente. Este fenómeno fue investigado por un equipo de investigadores de la Universidad Christ Church de Canterbury, en el Reino Unido.
Los científicos llevaron a cabo una serie de experimentos con adultos físicamente activos que pedalearon en bicicletas estáticas a través de recorridos virtuales de cuatro kilómetros. Durante cada sesión, se les pidió a los participantes que estimaran cuándo había transcurrido un intervalo de 30 segundos. Los resultados fueron sorprendentes: los sujetos tendieron a sobreestimar el tiempo, como si hubiera pasado más del que realmente transcurrió. Este efecto no se observó antes ni después del ejercicio intenso.
La razón detrás de esta distorsión temporal se relaciona con el efecto que el esfuerzo físico tiene en la conciencia del cuerpo. Andrew Edwards, psicólogo deportivo y autor principal del estudio, expresó: “El ejercicio, especialmente el intenso, despierta una mayor concentración en las sensaciones corporales, lo que provoca que el tiempo parezca arrastrarse”. Este fenómeno es conocido como 'estado asociativo', donde el enfoque intenso en las sensaciones corporales en lugar de distraer, centra la atención en la experiencia presente.
Los investigadores llevaron a cabo el estudio en condiciones que se asemejan a la competencia deportiva real, creando tres escenarios distintos: un entorno individual, otro con un avatar pasivo y un tercero en el que los participantes competían activamente contra un oponente virtual. Curiosamente, la percepción del tiempo se mantuvo constante independientemente de la presencia de un competidor.
El experimento incluyó a 33 adultos, 16 mujeres y 17 hombres, con una edad promedio de 26 años. Todos eran activos físicamente, pero no tenían experiencia en pruebas de ciclismo. Se utilizó un protocolo estandarizado para medir la percepción del tiempo y se aplicó una escala de esfuerzo percibido (RPE) en diversos momentos del ejercicio.
Los datos revelaron que, aunque el esfuerzo subjetivo aumentó durante la prueba, no hubo una relación directa entre la percepción del tiempo y la intensidad del esfuerzo. “Esto sugiere que el simple hecho de ejercitarse, más allá de la intensidad, puede alterar nuestra experiencia del paso del tiempo”, señalaron los autores.
Además, el rendimiento de los participantes mostró variaciones: aquellos que compitieron contra el avatar completaron el recorrido más rápidamente, aunque eso no alteró su percepción del tiempo, que continuó sintiéndose más lento durante el ejercicio.
Este descubrimiento tiene importantes implicaciones en el ámbito de la salud y el rendimiento deportivo. Si el ejercicio se siente más largo o tedioso de lo que realmente es, las personas podrían desmotivarse y abandonar rutinas que son beneficiosas para su salud. Para contrarrestar este efecto, el equipo de investigadores sugiere incluir elementos que hagan la experiencia más placentera, como música, entornos atractivos o dinámicas competitivas más inmersivas.
En investigaciones adicionales, Edwards notó que las sesiones de entrenamiento con balón eran percibidas como más breves por futbolistas profesionales en comparación con el análisis de video o los entrenamientos repetitivos. Esto sugiere que la diversión y la variedad pueden actuar como amortiguadores de la percepción de lentitud durante el ejercicio, haciendo que la actividad física sea más atractiva para todos.