Salud

¡Aragón Revoluciona la Formación Médica! 365 Nuevos Médicos Cada Año

2025-09-16

Autor: Isidora

Un Hito en la Formación Sanitaria en Aragón

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha compartido una emocionante noticia: cada año, 365 nuevos médicos se formarán en la comunidad, gracias a un aumento histórico de plazas en el Grado de Medicina. Esta revelación tuvo lugar en la inauguración del curso académico 2025/2026 de la Universidad San Jorge.

Incremento Sin Precedentes en Plazas de Medicina

El sistema universitario de Aragón ha dado un gran salto en la educación médica, pasando de 245 plazas disponibles en 2023 a las impresionantes 365 actuales. De ese total, 245 eran ofrecidas por la Universidad de Zaragoza, repartidas entre su campus de Zaragoza y Huesca.

El Impacto del Gobierno Autonómico

En solo dos años, el actual Gobierno ha creado 120 nuevas plazas: 20 adicionales en el campus de San Francisco de la Universidad de Zaragoza y 100 en la Universidad San Jorge. Esto representa un avance enorme en la respuesta a la demanda de profesionales de la salud.

Bienvenida Medicina en la Universidad San Jorge

La Universidad San Jorge ha lanzado este curso académico sus estudios de Medicina con 100 plazas ya cubiertas. Azcón subraya que estos estudiantes estarán listos para integrarse en el sistema de salud de Aragón en unos años, lo que representa "una magnífica noticia" para hacer frente a la histórica necesidad de más médicos en la región.

La Proporción de Estudiantes Locales Juega a Favor de la Región

Un dato notable es que el 85% de los estudiantes de Medicina provenientes de esta formación son residentes de la comunidad, facilitando que se queden en Aragón para ejercer su profesión y contribuir a fortalecer el sistema sanitario regional.

Mirando Hacia el Futuro: Medicina en Teruel

En relación a la expansión de los estudios de Medicina en Teruel, Azcón tiene grandes planes. Aspira a que el curso académico 2026-2027 vea la implementación de estos estudios, que, según él, es esencial para abordar las necesidades sanitarias de la zona. Un paso clave ha sido que el Hospital Obispo Polanco se haya convertido en un hospital universitario, lo que permite a los futuros médicos realizar las prácticas necesarias para su titulación.