Tecnología

¿A qué edad deberían los niños tener su primer celular?

2025-05-02

Autor: Martina

La Nueva Era de los Regalos: ¡Celulares para Niños!

Ya no son los juguetes, peluches o bicicletas lo que los niños ansían encontrar al abrir un regalo; hoy día, la emoción se centra en un… ¡celular! De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación en Chile, un sorprendente 87% de los niños cuenta con un teléfono propio que tiene acceso a Internet.

La edad promedio en la que estos dispositivos llegan a sus manos es de apenas 8,9 años.

¿Cuándo es El Momento Adecuado?

La pregunta sobre la edad ideal para que un niño o adolescente tenga su primer teléfono resuena entre padres, tutores y educadores. En una sociedad dominada por lo digital, la incertidumbre sobre el momento apropiado para ingresar al mundo virtual persiste.

Aunque a primera vista regalar un celular puede parecer inofensivo, su uso prematuro pone en riesgo aspectos críticos como la salud mental y el desarrollo cognitivo de los más jóvenes.

Consejos de Expertos: El Primer Teléfono

Soledad Garcés, directora del Diplomado en Gestión del Clima y Convivencia Escolar de la Universidad de los Andes, sugiere que el celular debe entregarse a un niño cuando realmente lo necesite, como para coordinar actividades familiares.

No obstante, la experta advierte que el verdadero problema no es el aparato en sí, sino el acceso a Internet, las redes sociales y videojuegos, que pueden ser peligrosos si los niños no cuentan con la madurez necesaria para utilizarlos correctamente.

Una alternativa podría ser un teléfono que solo permita hacer llamadas y enviar mensajes, eliminando el acceso a Internet, lo cual es primordial dado que el cerebro de los niños aún está en desarrollo.

Los Peligros del Uso Temprano de Celulares

Garcés señala que el mayor riesgo es que los niños dejen de jugar y realicen otras actividades fundamentales para su desarrollo. Si un niño pasa todo el día con un celular, no adquirirá habilidades sociales ni de resolución de conflictos.

Además, el uso excesivo de redes sociales y videojuegos puede causar ansiedad, ya que los niños se acostumbran a altos niveles de excitación, incapacitados para regular sus emociones debido al desarrollo incompleto de su cerebro.

El acceso a contenidos inadecuados, como la pornografía, y la posibilidad de contacto con personas malintencionadas son otros peligros significativos.

Protégete y Protege a Tus Hijos del Mundo Digital

Para proteger a tus hijos, Garcés sugiere optar por un teléfono básico sin acceso a Internet. La seguridad en la red, según ella, es una ilusión que no existe, incluso con controles parentales.

Es quizás más prudente retrasar el acceso al mundo digital, permitiendo que los niños disfruten de actividades más saludables como deportes, cocina, pasar tiempo con amigos y familia.

"Deberían experimentar lo mismo que hicimos nosotros de niños: jugar y aburrirse," concluye Garcés.