
¡Alerta! Tu cerebro podría estar sacrificándose durante el ejercicio intenso
2025-03-27
Autor: Sofía
Un nuevo estudio realizado por investigadores españoles y publicado en la revista Nature Metabolism revela que durante el ejercicio intenso, como correr un maratón, el cerebro podría estar sacrificando una sustancia grasa esencial conocida como mielina, la cual recubre las neuronas y es crucial para su funcionamiento eficiente.
Cuando el cuerpo humano se enfrenta a esfuerzos físicos extremos, recurre primero a sus reservas de hidratos de carbono y luego a las grasas conforme agota los recursos iniciales. Sin embargo, este ejercicio intenso no solo afecta al cuerpo, sino que también puede tener impacto en la salud cerebral.
La mielina, que actúa como un aislante neuronal, está compuesta principalmente de lípidos y, investigaciones previas con ratones han sugerido que podría también funcionar como una fuente de energía en situaciones metabólicas extremas.
Para investigar si este fenómeno se replicaba en humanos, los científicos realizaron resonancias magnéticas a diez corredores de maratón (ocho hombres y dos mujeres) antes de una carrera de 42 kilómetros y 48 horas después. Los resultados mostraron una disminución en los niveles de mielina en el cerebro inmediatamente tras la maratón, aunque a las dos semanas se observó un aumento significativo, alcanzando niveles normales dos meses después de la prueba.
La reducción de mielina afectó a 12 áreas de materia blanca del cerebro que son clave para la coordinación motora y la integración sensorial y emocional, lo que podría tener repercusiones en la función cognitiva a corto y largo plazo.
Los investigadores advierten que este estudio tiene limitaciones, pues se basa en una muestra pequeña. Es esencial llevar a cabo más investigaciones con grupos más amplios para explorar las implicaciones de esta pérdida de mielina y sus efectos duraderos en las funciones neurofisiológicas.
Eduard Guasch, un electrofisiologo cardíaco en el Hospital Clínic de Barcelona, enfatiza que, aunque hay evidencia sólida de los beneficios del ejercicio moderado para la salud, las consecuencias del ejercicio extremo son aún un misterio. La práctica de actividades extremas ha aumentado en los últimos años, pero sus efectos sobre el cuerpo humano requieren más atención.
Guasch también advierte que este tipo de ejercicio puede resultar en una sobrecarga hemodinámica y energética que genera un estado proinflamatorio temporal que podría ser perjudicial. Por esta razón, es crucial determinar si la reducción de mielina debida al ejercicio intenso presenta implicaciones clínicas tanto a corto como a largo plazo.
Este hallazgo no solo es un llamado de atención para los corredores y atletas extremos, sino también para los amantes del deporte en general. Preguntas sobre la salud cardiovascular surgen, como la posibilidad de microdaños en el corazón tras episodios de ejercicio de alta intensidad, lo cual puede contribuir al desarrollo de arritmias en algunos atletas. Sin duda, la ciencia detrás del ejercicio extremo se está volviendo cada vez más relevante y merece ser investigada a fondo.