
¡ALERTA! Trump Corta las Alas a Repsol y Otras Petroleras que Comercializan con Venezuela
2025-03-30
Autor: Antonia
En una sorprendente decisión que ha conmocionado al mundo energético, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado los permisos de exportación de crudo y derivados de Venezuela a varias petroleras, incluyendo a la española Repsol. Esta medida fue confirmada por varios medios estadounidenses en las últimas horas.
Además de Repsol, las empresas afectadas incluyen nombres reconocidos globalmente como Global Oil Terminals de EE.UU., Eni de Italia, Maurel & Prom de Francia y Reliance Industries de India. Estas compañías habían obtenido autorizaciones excepcionales para operar con crudo venezolano en sus refinerías alrededor del mundo, a pesar de las severas sanciones impuestas contra el régimen de Nicolás Maduro.
Las licencias habían sido concedidas durante la Administración del demócrata Joe Biden, pero ahora, tras la orden de Trump de imponer un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano, la mayoría de estas empresas ya estaban suspendiendo sus importaciones. En particular, Repsol y Reliance habían estado buscando permiso para operar en Venezuela sin caer en violaciones de sanciones.
Las compañías tienen hasta finales de mayo para cerrar sus operaciones en Venezuela, una medida que refleja la intensificación de la campaña de Trump para aislar al país sudamericano. Esta estrategia se entrelaza con la cuestión migratoria, dado que Venezuela ha sostenido una postura firme en rechazar a sus ciudadanos deportados desde EE.UU.
Para ponerlo en perspectiva, en febrero, Venezuela exportó 910,000 barriles diarios de crudo y combustible, un ligero aumento en comparación con los 867,000 de enero, lo que demuestra que su industria petrolera aún tiene un nivel de actividad significativo a pesar de las sanciones.
Trump también había anunciado previamente la revocación de una licencia clave otorgada a Chevron, lo que significa que la empresa estadounidense deberá desmantelar sus instalaciones en Venezuela. Esta decisión no solo podría tener repercusiones económicas para el país, sino que también puede agravar la crisis humanitaria que Venezuela enfrenta actualmente. ¿Cuál será el futuro de las relaciones entre EE.UU. y Venezuela? Solo el tiempo lo dirá.