
¡Alerta Roja! Si la Tierra se Calienta Más de 3°C, el 40% de la Economía Mundial Podría Desaparecer
2025-04-03
Autor: Sofía
Un nuevo estudio impactante advierte que un calentamiento global de 3°C para finales de este siglo podría devastar hasta el 40% de la economía mundial. Este alarmante descubrimiento proviene de un análisis liderado por el profesor Timothy Neal, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, que va más allá de las proyecciones tradicionales sobre el cambio climático y su impacto económico.
Neal y su equipo sugieren que los modelos económicos hasta ahora utilizados asumían erróneamente que los efectos del clima se limitan a las economías nacionales, sin tener en cuenta las interconexiones globales. Por ejemplo, una inundación en un país podría afectar el suministro de alimentos en otro, dañando gravemente la producción y los precios globales.
“Las proyecciones sobre cómo el cambio climático afectará al PIB mundial han subestimado los daños. Al incluir datos climáticos globales, nuestros modelos revelan un panorama mucho peor que el previamente imaginado”, comenta Neal.
Las catástrofes climáticas, como tormentas y sequías, no solo dañan infraestructuras, sino que también afectan la salud pública, la productividad laboral y la seguridad alimentaria. Por ejemplo, las olas de calor han demostrado incrementar los precios de los alimentos y fomentar migraciones forzadas, lo que podría generar aún más conflictos y tensiones geopolíticas.
Este estudio evaluó el escenario de perturbaciones climáticas simultáneas en varios países, algo que podría desestabilizar las cadenas de producción y distribución, deteriorar el comercio y limitar la capacidad de colaboración internacional en tiempos de crisis.
“Si las temperaturas superan los 3°C, los daños a la economía global podrían dispararse del 11% al 40%, una cifra que podría arruinar los medios de vida de millones”, advierte Neal.
Contrario a las creencias populares de que algunas regiones, como el norte de Europa y Rusia, podrían beneficiarse del calientamiento, el estudio muestra que la escala de los daños sería tan grande que todas las naciones sufrirían gravemente.
¿Entonces, qué se puede hacer para evitar este futuro sombrío? Neal señala un dilema crucial: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a corto plazo implica costos económicos inmediatos, pero es crucial para el bienestar futuro del planeta. Se propone un equilibrio que permitiría a la Tierra calentarse a 2.7°C, aunque esta cifra excede el límite establecido en el Acuerdo de París, que busca mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1.5°C para prevenir consecuencias catastróficas.
El estudio de Neal sugiere que se debería considerar una nueva meta de 1.7°C para equilibrar los costos económicos inmediatos con los beneficios a largo plazo. “Es evidente que las tendencias de emisiones actuales ponen en peligro nuestro futuro y el de las próximas generaciones. Es esencial que la humanidad reconozca la gravedad de la situación para poder actuar a tiempo y evitar un desastre climático irreversible”, concluye con urgencia el experto.
Este estudio no solo es un llamado a la acción, sino también una invitación a repensar nuestras políticas frente al cambio climático. ¿Estamos dispuestos a actuar antes de que sea demasiado tarde?