Ciencia

¡Alerta Mundial! La Gran Barrera de Coral en Peligro: Un Calentamiento Marítimo Devastador

2025-03-26

Autor: Lucas

Científicos han revelado un evento de blanqueamiento masivo "sin precedentes" que ocurre frente a la costa oeste de Australia, transformando grandes porciones del icónico sistema de arrecifes en una sombra opaca y enfermiza. Este fenómeno, desatado por una ola de calor marina que ha persistido durante meses, ha "cocinado" el famoso arrecife de Ningaloo, conocido por su impresionante biodiversidad, incluidos los tiburones ballena migratorios.

La oceanógrafa Kate Quigley, integrante de un equipo dedicado a la investigación de este parque marino declarado patrimonio mundial, comentó que está en marcha lo que podría ser el peor evento de blanqueamiento en años. "Los océanos cálidos han afectado a los corales de una manera alarmante este año", advirtió Quigley.

El arrecife de Ningaloo, que se extiende a lo largo de 300 kilómetros de aguas poco profundas, se enfrenta a uno de sus momentos más críticos. La magnitud del blanqueamiento este año parece estar marcando un triste récord, siendo el más severo desde 2011. Las temperaturas del agua han superado hasta en tres grados los promedios de los meses anteriores, según reportes de la oficina meteorológica del gobierno.

Este blanqueamiento ocurre cuando las altas temperaturas obligan a los corales a expulsar las algas que les dan su color, una respuesta biológica conocida como estrés térmico. Aunque el blanqueamiento no siempre resulta en una muerte inmediata de los corales, si la situación persiste, podría llevar a su desaparición.

Además, se han reportado áreas más pequeñas de blanqueamiento en la famosa Gran Barrera de Coral, un destino turístico clave. Aunque la extensión del daño no es aún tan significativa como para ser catalogada como un "blanqueamiento masivo", la preocupación aumenta. La Gran Barrera ha enfrentado cinco eventos de blanqueamiento en tan solo los últimos ocho años.

Quigley destacó que la simultaneidad de blanqueamiento en ambos arrecifes es inusual, y que el calentamiento global está poniendo en jaque las condiciones locales. "La situación es impactante y despierta serias preocupaciones a nivel nacional", agregó.

Las estadísticas globales son aún más alarmantes. En 2024, se registraron las temperaturas más altas a nivel global, y las largas olas de calor marino siguen atacando a los ecosistemas de coral. Un informe publicado en octubre por una agencia científica de Estados Unidos reveló que casi el 80% de los arrecifes coralinos a nivel mundial han sido impactados por este fenómeno entre 2023 y 2024.

Con las crecientes amenazas del calentamiento oceánico, la sobrepesca y la contaminación, un informe de la ONU advirtió en diciembre sobre la necesidad urgente de proteger nuestros sistemas de arrecifes de coral, que son vitales para la biodiversidad marina y la salud de nuestros océanos. La situación actual requiere atención inmediata y acción global para garantizar la supervivencia de estos ecosistemas únicos.