Salud

¡Alerta! Los Medicamentos Peligrosos para Mayores con Cáncer que Debes Conocer

2025-09-10

Autor: Lucas

Los Cánceres Afectan Mayormente a los Mayores de 65 Años

El diagnóstico de cáncer está en aumento a nivel mundial y, aunque se detecta en personas menores de 50 años, la realidad es que el 60% de los casos se da en mayores de 60 a 65 años. La edad es el principal factor de riesgo, ya que el daño acumulado en el ADN celular aumenta las posibilidades de que se produzcan mutaciones malignas.

El Riesgo de Medicamentos en Adultos Mayores

Las personas mayores de 65 años, que suelen padecer múltiples enfermedades crónicas, a menudo tienen que recurrir a varios medicamentos. Sin embargo, su capacidad para metabolizar y eliminar fármacos es inferior, lo que las convierte en víctimas potenciales de efectos adversos serios. Esto no solo incrementa su fragilidad, sino que también eleva su riesgo de hospitalización e incluso de muerte.

Una Solución Innovadora Desde Harvard

Consciente de este problema, un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha creado una herramienta esencial llamada "GO-PIMS" (Escala de Medicamentos Potencialmente Inapropiados en Oncología Geriátrica). Esta escala permite identificar rápidamente qué medicamentos podrían ser perjudiciales para los pacientes mayores con cáncer, basada en las Pautas de Práctica Clínica en Oncología de la NCCN.

Impactante Hallazgo sobre Medicamentos Peligrosos

Para evaluar la efectividad de la escala, se analizaron los datos de más de 380,000 adultos mayores diagnosticados con cáncer entre 2000 y 2022. Sorprendentemente, el 38% de los pacientes estaba recibiendo al menos un medicamento perjudicial, siendo los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), comúnmente utilizados para tratar la depresión, los más problemáticos. Los hallazgos revelaron que cada "GO-PIM" adicional se vinculaba a un aumento del 66% en la probabilidad de desarrollar fragilidad moderada o grave en el diagnóstico.

Conclusión: Prevenir es Vivir

Esta nueva herramienta tiene el potencial de salvar vidas al ayudar a los médicos a identificar y evitar medicamentos que pueden agravar la salud de los adultos mayores con cáncer. La prevención es clave, y conocer los riesgos asociados a ciertos fármacos puede marcar la diferencia en la calidad de vida de estos pacientes.