
¡Alerta! Los Edulcorantes que Pueden Envejecer Tu Cerebro
2025-09-04
Autor: Camila
Los Peligros de los Edulcorantes Artificiales
Un nuevo estudio alarmante revela que el consumo elevado de edulcorantes artificiales, comunes en bebidas azucaradas, chicles y postres bajos en calorías, podría acelerar el deterioro cognitivo en adultos de mediana edad. Publicada en la revista Neurology, esta investigación siguió a más de 12,000 brasileños durante ocho años.
Resultados Sorprendentes sobre la Salud Cerebral
Los datos de la Universidad de São Paulo muestran que aquellos que consumían más edulcorantes experimentaron un declive cognitivo equivalente a 1,6 años de envejecimiento cerebral, impactando especialmente a los menores de 60 años y a quienes padecen diabetes. La doctora Claudia Kimie Suemoto, autora del estudio, enfatiza que aunque se conocían otras afecciones vinculadas al consumo de edulcorantes, el impacto en la cognición no había sido previamente analizado.
Los Edulcorantes Bajo la Lupa
La investigación consideró siete edulcorantes, encontrando una clara relación entre el consumo excesivo de seis de ellos y el deterioro cerebral, incluyendo: aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol y sorbitol. La tagatosa, sin embargo, no mostró efectos adversos.
Dieta y Deterioro Cognitivo: Una Relación Desconcertante
El estudio reveló que el mayor consumo de edulcorantes estaba vinculado a un deterioro cognitivo 62% más rápido en comparación con los que consumían menos. Esta cifra se eleva a un 35% para aquellos en un nivel intermedio de consumo. Los resultados sugieren que los edulcorantes, considerados por muchos como una alternativa saludable al azúcar, pueden tener efectos dañinos en la salud cerebral.
Mecanismos Detrás del Deterioro Cognitivo
Los expertos apuntan a procesos como la neuroinflamación y la alteración del eje intestino-cerebro como posibles explicaciones de este fenómeno. La doctora Suemoto recomienda más investigaciones para entender a fondo estos efectos y resalta que el rendimiento cognitivo alcanza su pico entre los 25 y 30 años.
¿Qué Dicen las Autoridades?
Mientras que algunas autoridades defienden la seguridad de los edulcorantes, el estudio invita a la cautela, sugiriendo que limitar su consumo es especialmente importante para adultos de mediana edad y diabéticos. Alternativas más naturales como la tagatosa, la miel y el jarabe de arce podrían ser el camino a seguir.
Conclusión: Un Llamado a la Moderación
En este momento, el llamado es claro: si bien los edulcorantes artificiales son ampliamente utilizados, su impacto en la salud cerebral deja mucho que desear. Es más crucial que nunca prestar atención a lo que consumimos día a día para proteger nuestras capacidades cognitivas.