Ciencia

¡Alerta! Las superbacterias resistentes a antibióticos que están cobrando vidas en América Latina y el Caribe

2025-03-30

Autor: Camila

Los avances en la medicina moderna, gracias a la introducción de los antibióticos, han sido verdaderamente revolucionarios. Sin embargo, este progreso ahora se enfrenta a una crisis de salud pública: el aumento de las superbacterias resistentes a estos tratamientos salvadores.

Entre estas peligrosas cepas se encuentran las enterobacterias resistentes a carbapenémicos, un grupo de antibióticos reservado para las infecciones más complejas. La evidencia reciente apunta a que estas bacterias están provocando una mortalidad alarmante del 34% en niñ@s de América Latina y el Caribe.

Un estudio realizado en colaboración con el Hospital de Pediatría Juan Garrahan de Argentina, el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y el Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Luis Sáenz Herrera de Costa Rica analizó 189 casos pediátricos y reveló cifras preocupantes. Los resultados, publicados en la revista Antibiotics, muestran que estas infecciones son más prevalentes en pacientes en unidades de terapia intensiva debido a condiciones como cáncer, prematurez o trasplantes.

La tasa de mortalidad varía entre centros hospitalarios: entre un 19% y un 49%. Sin embargo, todos los casos estudiados presentaron una exposición previa a antibióticos de amplio espectro, lo que sugiere una relación directa entre tratamientos previos y el auge de estas infecciones resistentes.

Estos microorganismos están en constante evolución, desafiando la eficacia de medicamentos que antes eran efectivos. Ejemplos como Klebsiella pneumoniae y Serratia spp. han demostrado ser los más comunes en estos casos, mientras que las enzimas que otorgan resistencia a los tratamientos son KPC, NDM y OXA.

Los investigadores encontraron que el 97% de los casos correspondían a infecciones hospitalarias, lo que indica que el entorno hospitalario es un factor crucial en la transmisión de estas superbacterias. La situación ha llevado a que muchos pacientes enfrenten tratamientos complejos, que requieren cuidados intensivos prolongados, lo que no solo afecta a los niños, sino que también genera una gran carga emocional y económica a las familias.

Frente a este panorama, la doctora Silvina Ruvinsky, infectóloga y primera autora del estudio, llamó a fortalecer el uso racional de antibióticos y a implementar programas de control de infecciones en hospitales pediátricos. “Es urgente tomar medidas para evitar un aumento en la resistencia bacteriana”, subrayó en una entrevista.

La doctora Silvia González Ayala, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, enfatizó la gravedad de esta pandemia silenciosa, que causa múltiples muertes al año. Propuso que es esencial la formación continua de profesionales de la salud y estudiantes en áreas como la medicina, la veterinaria y otras, para enfrentar este desastre médico.

En resumen, la batalla contra las superbacterias resistentes a antibióticos es una lucha que debe ser prioritaria en la agenda de salud pública. Si no se toman medidas efectivas, podríamos estar ante el comienzo de una nueva era de infecciones incontrolables que pondrán a toda la población en riesgo.