Ciencia

¡Alerta! Este estilo de vida podría aumentar el riesgo de Parkinson: ¿Es el suyo?

2025-04-07

Autor: Mateo

El renombrado académico José A. Obeso, especialista en Neurología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), ha lanzado una importante advertencia sobre nuestros hábitos cotidianos: 'En la actualidad, adoptamos un estilo de vida que favorece el desarrollo del Parkinson, principalmente debido a la creciente tendencia a realizar múltiples tareas al mismo tiempo, combinada con el estrés y hábitos poco saludables'.

Obeso subraya la crucial importancia de controlar todos los factores de riesgo cardiovascular, indicando que es vital evitar el sobrepeso y enfatiza que 'es necesario mantener una rutina de ejercicio físico y cognitivo regular'. El ejercicio no solo mejora la salud general, sino que también puede tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Aunque el origen del Parkinson permanece sin esclarecer, se considera que surge de una mezcla de factores genéticos, ambientales, el proceso de envejecimiento y el daño oxidativo. Según el experto, 'el envejecimiento es el factor que más influye en esta patología, pues está directamente relacionada con la edad'.

Es interesante notar que, además de los síntomas motores como el temblor, la rigidez y la lentitud en los movimientos, 'la depresión se presenta con frecuencia en pacientes diagnosticados de Parkinson, y se observan signos depresivos en hasta un 30% de los casos incluso antes del diagnóstico formal', revela Obeso, quien también es catedrático en Neurología en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Los síntomas del Parkinson no solo afectan la movilidad, sino que también alteran la calidad de vida de las personas que lo padecen. Por lo tanto, es esencial prestar atención a los factores que pueden contribuir a su aparición. Incluir una dieta balanceada, evitar el consumo de alcohol y tabaco y practicar técnicas de manejo del estrés son medidas recomendadas para prevenir el desarrollo de esta enfermedad devastadora. ¿Está haciendo lo suficiente para cuidar su salud cerebral? ¡Es hora de tomar acción!