Tecnología

¡Atención! Estas aplicaciones devoran la batería de tu celular

2025-04-29

Autor: Martina

El dilema de la batería en dispositivos móviles

Cuando nuestros teléfonos empiezan a mostrar señales de envejecimiento, la duración de la batería se convierte en un verdadero dolor de cabeza. Las baterías, con el tiempo, se desgastan y cambiarles ya no es tan sencillo como antes.

Las aplicaciones a tus pies (y a tu batería)

Sin embargo, hay factores que juegan un papel crucial en la vida útil de la batería de nuestros smartphones: ¡las aplicaciones! Algunas consumen más energía que otras. Por ejemplo, los videojuegos, especialmente los que son en línea y tienen gráficos en 3D, exigen tanto que elevan la temperatura del dispositivo.

El desgaste oculto de las aplicaciones

Además, hay que considerar que muchas aplicaciones siguen consumiendo batería, incluso cuando no están activamente en uso. ¿Por qué ocurre esto? Factores como el uso del GPS, la búsqueda constante de notificaciones y el empleo activo de la cámara y micrófono pueden influir, ¡y muchas veces lo hacen sin que nos demos cuenta!

Descubre cuáles son las aplicaciones más voraces

Hoy en día, los modelos más actualizados de Android e iOS permiten a los usuarios rastrear cuánta batería consume cada aplicación, basándose en su uso real. Por ejemplo, Instagram podría mostrar un consumo alto debido a un uso extendido, mientras que un juego como Pokémon TCG Pocket puede parecer menos demandante, pero consume un porcentaje significativo en poco tiempo.

El informe de pCloud: Las aplicaciones que más baterías devoran!

Cada año, la empresa suiza pCloud lanza un informe sobre las aplicaciones que, por sus funciones y datos que manejan, son más propensas a agotar la batería incluso en segundo plano. Según su último estudio, ¡Facebook es la campeona del derroche! Su uso extensivo de funciones como ubicación, notificaciones y video en vivo devora recursos.

¿Cuáles son las otras aplicaciones peligrosas?

Las siguientes aplicaciones, en orden de mayor consumo, son: Tinder, Uber, Spotify, YouTube y Pokémon GO.

Consejos para optimizar tu batería

Para frenar este despilfarro energético, es vital ajustar los permisos de las aplicaciones. Por ejemplo, desactivar el GPS o configurarlo para que solo funcione cuando la aplicación esté abierta puede ayudar mucho. También, considera desactivar las notificaciones o limitar el uso a solo aquellas aplicaciones que realmente te son útiles. De esta forma, evitarás que tu teléfono tenga que estar constantemente buscando y enviando nuevos mensajes.