Salud

¡Alerta en Medicina! La Acreditación Global No Depende de Universidades: El Rol Fundamental del CACES

2025-09-04

Autor: Sofía

Un Escándalo que Sacudió la Región

La reciente controversia en Argentina, donde un médico ecuatoriano fue implicado en un presunto fraude relacionado con el Examen Único de Ingreso a Residencias Médicas 2025, ha dejado a muchos en estado de alerta. El Ministerio de Capital Humano argentino ha declarado que solo reconocerá títulos médicos de universidades acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica. ¿Qué implicaciones tendrá esto para las carreras de medicina en Ecuador?

La Situación Educativa en Ecuador

Ecuador cuenta con 29 instituciones de educación superior que ofrecen la carrera de Medicina, según información del Consejo de Educación Superior (CES). De ellas, 12 son universidades públicas, el resto son particulares cofinanciadas. Sin embargo, el silencio de los decanos de Medicina en Guayaquil sobre este tema ha generado inquietud.

Opiniones de Expertos

Juan Carlos Zevallos, exministro de Salud y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEES, describe la medida de Argentina como "preocupante y sorpresiva". A pesar de que podría limitar las posibilidades de especialización para los médicos ecuatorianos, Zevallos asegura que las aspiraciones de estos profesionales se centran más en Estados Unidos, México y otros países que en Argentina.

El CACES: Un Actor Clave

Explicando la situación, Zevallos subraya el papel del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), que es responsable de gestionar las acreditaciones necesarias para que las universidades ecuatorianas accedan a la Federación Mundial de Educación Médica. Tangya Tandazo, presidenta de la comisión de habilitación profesional del CACES, confirma que la federación únicamente reconoce acreditaciones otorgadas por agencias nacionales.

Progresos en Acreditación

Este año, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) avanzó en el proceso de acreditación con el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem), logrando una calificación perfecta tras una exhaustiva revisión. José Pedro Barberán, decano de la UIDE, destaca que esta acreditación les permite ser reconocidos por la Federación Mundial de Educación Médica, aunque subraya la necesidad de un vínculo oficial entre Comaem y CACES.

El Futuro de los Médicos Ecuatorianos

Tandazo menciona que la meta del CACES es facilitar la movilidad académica de los graduados ecuatorianos, especialmente hacia Estados Unidos, donde los profesionales aún tienen oportunidades a pesar de la falta de una acreditación formal. Por otro lado, se espera un pronunciamiento de la Cancillería sobre un convenio bilateral que se firmó en 2012 con Argentina, el cual podría afectar la situación actual.

Conclusión

La controversia destaca la importancia de asegurar una acreditación de calidad y reconocimiento a nivel internacional para los graduados de medicina en Ecuador. La comunidad educativa está a la expectativa, mientras CACES trabaja arduamente para mantener abiertas las puertas hacia un futuro prometedor para los futuros médicos ecuatorianos.