
¡Alerta Económica! El Dólar en Chile Sube, pero BBVA Previene Caídas Positivas
2025-08-20
Autor: Lucas
La Carrera del Dólar en Chile: Un Aumento Sorprendente
Este miércoles, el dólar en Chile cerró al alza, dejando a los mercados expectantes antes del importante simposio de banqueros centrales que comenzará mañana en Jackson Hole. La moneda local registró un incremento de $3,52, alcanzando un valor de $967,5 al finalizar la jornada.
Todo comenzó cuando el dólar cayó brevemente a $959 en los primeros negocios, lo que desató una ola de compras. Ayer, el tipo de cambio se mantuvo sin cambios significativos en el compilado de Bloomberg.
Cautela en el Aire: Actas de la Fed y Expectativas del Mercado
A pesar de que los precios del cobre experimentaron una ligera subida y las tasas de interés en EE.UU. se mantuvieron estables, las actas de la última reunión de la Reserva Federal fueron publicadas en la tarde, generando algo de cautela entre los inversores, aunque no impactaron en los precios.
Con el Simposio Económico de Jackson Hole a la vuelta de la esquina, los mercados están en modo de espera. El evento se abrirá mañana y el viernes, Jerome Powell, presidente de la Fed, dará un discurso clave que podría influir en futuras decisiones.
BBVA Predice Movimientos en el Mercado: ¿Una Oportunidad?!
BBVA ha señalado que los inversores están manteniendo la cautela ante el discurso de Powell, mientras descontaban un posible recorte de 25 puntos base en las tasas de interés para el próximo mes, y quizás otro antes de que termine el año.
Además, el informe resalta que "el peso chileno se encuentra en una posición técnica relativamente favorable frente a otras monedas, gracias a un posicionamiento más adecuado en comparación con junio y su bajo rendimiento acumulado en el año. Su uso como moneda de financiamiento podría resultar en ventajas en un entorno global de mayor aversión al riesgo."
Interés Extranjero: ¿Qué Está Pasando?
Los no residentes han mantenido una posición neta de más de US$5 mil millones contra el peso chileno a través de contratos a plazo, según datos del Banco Central. La moneda nacional ha perdido un poco de su atractivo frente a divisas extranjeras debido a los diferenciales de tasas, lo que podría abrir oportunidades inesperadas para quienes están dispuestos a arriesgar.