Salud

¡Revolución en la Evaluación Hepática! La Variabilidad de Frecuencia Cardíaca como Indicador Clave

2025-09-03

Autor: Joaquín

Descubriendo la Conexión entre la VFC y la Salud Hepática

La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), que representa las sutiles fluctuaciones entre un latido y otro, puede convertirse en una herramienta crucial para evaluar y manejar a pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Este fascinante hallazgo proviene de un estudio liderado por el doctor Abraham Gajardo, un destacado internista de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y ha sido publicado en la prestigiosa revista World Journal of Hepatology.

Novedades en la Investigación

El Dr. Gajardo menciona que anteriormente la información sobre la VFC estaba dispersa y no había sido consolidada en un solo estudio. "Lo que hicimos fue reunir todos esos datos en un trabajo comprensible", afirman con entusiasmo.

Causas y Consecuencias de la VFC

El análisis revela que la VFC tiende a disminuir a medida que la enfermedad hepática progresa, lo cual se asocia con complicaciones y un aumento en la mortalidad. Este marcador no solo se relaciona de manera directa con la enfermedad, sino que también actúa como un indicador pronóstico independiente, lo que lo convierte en un hallazgo prometedor para médicos y pacientes por igual.

Tecnología a la Mano

Una de las ventajas más innovadoras de la VFC es su accesibilidad debido a la tecnología moderna. Dispositivos como relojes inteligentes permiten registrar la VFC en apenas cinco minutos de manera casi automatizada. El Dr. Gajardo destaca esta facilidad como un avance significativo en el monitoreo de la salud.

Más Allá de la Enfermedad Hepática

El doctor Gajardo también señala la relevancia de la VFC en otras condiciones médicas. "Lo que nos interesa es entender cómo el daño cardíaco agudo se ve afectado por diversas enfermedades, más allá de lo que representa un infarto. Por ejemplo, la sepsis, que tratamos en nuestra Unidad, tiene un impacto que no puede ser ignorado en la salud del corazón y esto también afecta negativamente los desenlaces clínicos de los pacientes".

Futuras Investigaciones en el Horizonte

Actualmente, el Dr. Gajardo está desarrollando un proyecto financiado por Fondecyt que se enfoca en determinar el impacto del condicionamiento isquémico remoto en la reducción del daño cardíaco agudo en pacientes con shock séptico. Este trabajo podría abrir nuevas puertas en la comprensión y tratamiento de enfermedades críticas.

La conexión entre la VFC y la salud hepática no solo es un avance científico, sino que también promete revolucionar la forma en la que enfrentamos enfermedades crónicas. ¡El futuro de la medicina está aquí!