Entretenimiento

¡Abren convocatoria a los Premios Literarios 2025! Amplía tu participación y sé parte de la historia literaria

2025-03-26

Autor: Isidora

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado la convocatoria para los Premios Literarios 2025, uno de los galardones más significativos de Chile. Esta iniciativa busca impulsionar la creación y las expresiones tanto escritas como orales, resaltando la bibliodiversidad y el trabajo literario en el país.

En su trigésima tercera edición, estos premios se han entregado desde 1993, año en que se aprobó la Ley 19.227, que establece el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Este fondo es una piedra angular en la Política Nacional de Lectura, promoviendo el acceso y el disfrute del libro y la literatura en todas sus formas.

Entre los galardonados destaca una impresionante lista de casi 500 escritores, escritoras, ilustradores e ilustradoras que han recibido este reconocimiento en diversas categorías. En la edición de 2024, nombres como Paloma Valdivia, Claudio Aguilera y Soledad Fariña se encuentran entre los homenajeados.

Este año, la programación de los Premios Literarios incluye una serie de actividades de difusión abiertas a todo el público. Se realizarán ciclos de charlas y conversatorios en diferentes instituciones, abordando temas claves como la creación literaria, la profesionalización de escritores y la diversidad de géneros y disciplinas existentes.

La primera charla contará con la notable escritora Alejandra Moffat, finalista del Premio a las Mejores Obras Literarias en 2023 por su obra 'Mambo'. Este evento se llevará a cabo el 24 de abril a las 17:30 en el estudio de televisión de la Universidad Diego Portales y será transmitido en vivo a través de las redes sociales del Plan Nacional de la Lectura.

El evento dará a los participantes la oportunidad de interactuar y conocer más sobre el proceso creativo de Moffat y de otros autores involucrados en el circuito literario.

Los Premios Literarios comprenden ocho categorías, entre las que se encuentran Mejores Obras Literarias, Escrituras de la Memoria, Investigación y Humanidades, y el Premio Roberto Bolaño a la Creación Literaria Joven. Este último ha sido un catalizador en las vidas de muchos autores jóvenes como Paulina Flores y Diego Zúñiga.

Desde 2021, los ganadores de la categoría Roberto Bolaño participan en una jornada especial con editores locales, lo que brinda una plataforma para que sus proyectos literarios reciban el impulso necesario. Además, la categoría B garantiza que las obras premiadas por autores de 18 a 25 años sean compradas para su distribución en bibliotecas públicas, fomentando así el acceso a nuevos talentos literarios.

El premio a las Mejores Obras Literarias ha reflejado la diversidad generacional en la literatura chilena, reconociendo a un variado conjunto de voces, desde Cynthia Rimsky hasta Juana Inés Casas.

Los Premios Literarios no solo celebran la literatura en Chile, sino que también sirven como una puerta hacia la internacionalización de muchos autores, quienes participan en Ferias Internacionales en América Latina y Europa. Esta es tu oportunidad de ser parte de este emocionante viaje literario. ¡No te pierdas la ocasión de marcar la diferencia!

¿Estás listo para postularte y ser parte de esta tradición literaria? La fecha límite se acerca rápidamente. ¡Haz que tu voz se escuche!