País

Diputados Exigen a Boric Retomar Diálogo con EE.UU. por Aumento de Aranceles

2025-04-07

Autor: Pedro

Los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile han instado al presidente Gabriel Boric a reanudar las conversaciones con las autoridades estadounidenses sobre el reciente aumento de aranceles impuesto por la administración de Donald Trump, que ha dejado a la economía chilena en una situación delicada.

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, expresó su preocupación por la escalada de tensiones económicas, afirmando que las amenazas por parte de Estados Unidos no afectarán la sólida relación económica entre China y Chile. Según un reporte de La Tercera, el embajador acusó a EE.UU. de intentar crear inestabilidad en la economía mundial, pero al mismo tiempo, mostró confianza en que el gobierno chileno defenderá los intereses de la empresa minera Tianqi, en relación con el acuerdo que involucra a Codelco y SQM sobre el litio del Salar de Atacama.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Vlado Mirosevic, subrayó la urgencia de un diálogo constructivo entre Chile y Estados Unidos, indicando que el país no puede permitirse un desacuerdo prolongado que perjudique su economía. Por su parte, el legislador Diego Schalper, del partido Renovación Nacional, criticó la falta de acciones del presidente Boric frente al aumento arancelario, describiéndolo como un acto de irresponsabilidad.

Además, Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), advirtió que aunque se implementen medidas preventivas ante el aumento de aranceles, los efectos negativos ya son palpables en la economía nacional. Se estima que esto podría impactar fuertemente en sectores como la minería y la agricultura, que dependen de exportaciones competitivas.

Pablo Barberis, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, reconoció la crucial importancia de China como socio comercial, señalando que los comentarios del embajador pueden ser visto como una oportunidad para fortalecer esas relaciones en un contexto de incertidumbre económica global.

El aumento de aranceles implementado por EE.UU. ha generado un clima de incertidumbre económica no solo en Chile, sino en todo el mundo. Diversos países ya están llevando a cabo esfuerzos diplomáticos para revertir esta medida que entró en vigor el pasado sábado y que podría tener efectos a largo plazo sobre el comercio internacional.