Ciencia

3 carencias de infancia que explican por qué tus relaciones amorosas fallan

2025-04-03

Autor: Emilia

¿Te has preguntado por qué, a pesar de tus esfuerzos, tus relaciones amorosas no prosperan? Más allá de la mala suerte, hay factores profundos que están enraizados en nuestra infancia y que pueden estar afectando nuestras vidas amorosas en la actualidad.

La doctora Annie Tanasugarn, especialista en trauma y psicología, revela en un artículo para Psychology Today que existen tres necesidades fundamentales en la infancia que, si no son atendidas, pueden llevar a dificultades en nuestras relaciones adultas.

Los traumas sufridos durante la infancia, tales como la violencia familiar, el abandono o la negligencia emocional, pueden dejar heridas profundas que se manifiestan en la vida adulta como problemas para establecer vínculos saludables. Según Tanasugarn, estas experiencias formativas son claves para entender por qué algunas personas repiten patrones dañinos en sus relaciones sentimentales.

Aquí te presentamos las 3 carencias esenciales que pueden estar marcando tu vida amorosa:
1. Falta de seguridad

La seguridad emocional es crucial para el desarrollo de un niño. Un entorno seguro y predecible fomenta la confianza en uno mismo y en los demás. Si durante la infancia no se siente esta seguridad, se pueden desarrollar problemas serios de apego que resuenan en la vida adulta, manifestándose a menudo como ansias de control o miedo a la intimidad.

Las personas con carencias de seguridad tienden a buscar relaciones donde intentan resolver sus propias inseguridades, creando dinámicas de rescate donde buscan compensar sus necesidades insatisfechas.

2. Falta de autonomía

La autonomía se refiere a la capacidad de un individuo para actuar de acuerdo a sus propios intereses y sentimientos. Cuando un niño no se siente empoderado para convertirse en un ser autónomo, puede enfrentar dificultades en su vida adulta para tomar decisiones o expresar su identidad.

Esto puede llevar a un comportamiento de búsqueda constante de aprobación externa y a una incapacidad de abogar por uno mismo, donde la necesidad de validación se vuelve abrumadora. Esta falta de independencia puede ser un lastre en las relaciones, llevando a situaciones de codependencia.

3. Falta de amor

La falta de amor durante la infancia puede percutir en la vida adulta, llevando a confundir el sexo con la intimidad o a establecer relaciones que, lejos de ser saludables, están marcadas por la dependencia y el abuso. La ausencia de un amor auténtico puede inculcar lo que Tanasugarn denomina "patrones de relación patológicos", en los que las personas intentan satisfacer sus necesidades emocionales insatisfechas de una manera perjudicial.

Además, quienes sufren esta falta de amor en la infancia están en riesgo de desarrollar problemas de salud mental que pueden afectar su vida amorosa, tales como la depresión, la baja autoestima y el comportamiento compulsivo hacia el amor.

Si te sientes reflejado en alguna de estas carencias, es hora de buscar ayuda profesional. La terapia puede ser un camino valioso para sanar estas heridas y construir relaciones más saludables y satisfactorias en el futuro. No estás solo en este viaje hacia la sanación y el amor verdadero.