Tecnología

¡Victoria de Orsted! Las acciones se disparan tras el fallo que respalda su parque eólico en EE.UU.

2025-09-23

Autor: David

¡Un golpe al legado de Trump!

Las acciones de Orsted, la poderosa empresa danesa de energías renovables, se han disparado en la Bolsa de Copenhague después de que un juez estadounidense permitiera continuar la construcción de un parque eólico casi terminado frente a la costa de Rhode Island. Este veredicto anula los intentos de la administración Trump por detener el proyecto, generando un alza impresionante del 12% en sus acciones.

Impacto en el mercado y el sector eólico

Este fallo no solo resalta la victoria de Orsted, sino que también impulsa al resto del sector eólico. Fabricantes de aerogeneradores como Vestas han visto un incremento del 3%, mientras que las empresas españolas Acciona y Acciona Energía han registrado subidas superiores al 2%. Es un claro indicio de que la confianza en el sector se está recuperando.

Reanudación de obras y perspectivas de crecimiento

Con el fallo del juez, Orsted pudo anunciar la reanudación de las obras del proyecto Revolution Wind, que corre el riesgo de sufrir "daños irreparables" si se detiene. Este avance es crucial para la compañía, que busca reforzar su balance financiero tras sufrir los efectos de las políticas antieólicas de Trump. La empresa está en medio de una recaudación de 9,500 millones de dólares, y este fallo resulta esencial para asegurar la continuidad de sus proyectos en EE.UU.

Críticas y disputas legales

Revolution Wind, en asociación con Global Infrastructure Partners, argumentó que la administración actual violó su derecho al debido proceso al bloquear abruptamente el proyecto. La orden de suspensión se calificó de "arbitraria y caprichosa", lo que llevó al juez Royce Lamberth, nombrado por Reagan, a emitir una decisión preliminar a favor de Orsted.

Costos y proyecciones impactantes

Orsted ha revelado que cada semana de retraso les cuesta aproximadamente 25 millones de dólares debido al impacto en Revolution Wind, diseñado para abastecer de energía a cientos de miles de hogares en Rhode Island y Connecticut. Además, sus proyectos en EE.UU. representan el 20% de los 8,1 gigavatios de energía eólica marina que están desarrollando actualmente.

Una mirada hacia el futuro

Desde su segundo mandato, Trump ha implementado medidas restrictivas contra la industria eólica marina, pero la reciente victoria de Orsted podría indicar un cambio en la marea. La compañía se posiciona en un lugar favorable para crecer en el saturado mercado estadounidense, donde la energía renovable sigue ganando impulso.

Adaptación de otras empresas en el sector

Por otro lado, la española Iberdrola, que ha mantenido un enfoque importante en energías renovables, ajusta su estrategia debido a cambios en el entorno económico y geopolítico. La empresa, que celebra su Capital Markets Day, está tomando decisiones más selectivas, reflejando un panorama diferente en comparación con épocas anteriores cuando la deuda era barata y el interés casi nulo.