Salud

Verónica Olmo: "La depresión en hombres adultos es más común de lo que pensamos"

2025-09-02

Autor: David

¡Una Llamada de Atención! ¿La Depresión Masculina es un Tabú?

En Madrid, la coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Mental de SEMERGEN, Verónica Olmo, ha lanzado un contundente mensaje: los hombres adultos que sufren de depresión y soledad no deseada necesitan apoyo y no deben afrontar estas luchas en silencio.

"Es alarmante que la depresión y la soledad en hombres adultos son mucho más frecuentes de lo que normalmente reconocemos. Sin embargo, a menudo se pasan por alto", insistió Olmo, señalando que los estereotipos sobre la masculinidad son una de las principales razones por las que muchos hombres evitan buscar ayuda.

¡La Campaña 'A Solas' se Intensifica!

Para abordar esta preocupante situación, la farmacéutica Lundbeck ha continuado con su campaña 'A Solas', parte de la iniciativa 'De la depresión se sale'. Esta campaña busca sensibilizar a la población y a diferentes actores del ámbito sanitario y educativo sobre la conexión entre la soledad no deseada y la depresión.

En esta ocasión, Lundbeck centra su atención en los adultos, especialmente en hombres, utilizando el monólogo de microteatro 'El hombre invisible' como una poderosa herramienta de concienciación.

"Con esta iniciativa, hacemos un llamado a todos los actores del sistema sanitario, educativo y comunitario para desarrollar estrategias multidisciplinarias que se centren en la detección temprana y el acceso equitativo a la salud mental. Es esencial que reconozcamos que la depresión afecta a una gran parte de la población adulta", comentó Marina Díaz Marsá, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.

Un Llamado Urgente a la Acción

Aprovechando la complicidad de prestigiosas instituciones como la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y la Fundación ANAED, la campaña busca visibilizar un problema que muchos ignoran.

La Soledad: El Enemigo Silencioso de la Salud Mental

Un reciente estudio del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, publicado en 'Journal of Affective Disorders', revela que la soledad es el principal factor de riesgo modificable de la depresión. En adultos, la combinación de soledad y depresión puede llevar a un deterioro serio de la salud física y emocional.

Además, investigaciones indican que entre el 11% y el 18% de los casos de depresión en adultos podrían evitarse si erradicamos la soledad. Así que centrar esfuerzos en la prevención de la soledad podría significar una reducción considerable del riesgo de depresión.

Impacto Económico: Un Problema que Afecta a Todos

El costo social de la soledad no deseada se estima en unos 14.141 millones de euros al año en España, de los cuales 6.101 millones corresponden a gastos sanitarios. Estos incluyen 5.605 millones por el uso de servicios de salud y 495 millones en medicamentos.

Por todo esto, la campaña 'A Solas' no solo busca visibilizar, sino también hacer un llamado a la acción para que instituciones, profesionales y ciudadanos se unan en el esfuerzo de apoyar a quienes más lo necesitan.